¿Tienes dudas sobre cómo tramitar el pedigree de tu perro?
¡Aquí te facilitamos información que te puede servir de ayuda!

Es un documento oficial que certifica la genealogía de un perro inscrito en el LOE (hasta la tercera o cuarta generación), así como su titularidad.
Para conocer la ascendencia del perro y la línea de sangre de la que proviene.
Todos aquellos perros que tengan una genealogía completa de, al menos, tres generaciones inscritas en el Libro de Orígenes Español.
El pedigree de un perro se solicita con el Justificante de Inscripción en el LOE, que deberá facilitarte el criador, si así lo habéis acordado. Ten en cuenta que el certificado de microchip no es válido para realizar este trámite.
Cumplimenta este justificante al dorso con tus datos como nuevo propietario y tenéis que firmarlo tanto tú, como el cedente. Después tendrás que enviar el documento original a la RSCE (directamente a nuestras oficinas o a las de nuestras sociedades caninas colaboradoras) para que se realice el cambio de propiedad y se emita el pedigree.
Al realizar ese trámite, el perro figurará a tu nombre en la base de datos del LOE/RRC. Podrás participar en las exposiciones o concursos que organice o autorice la RSCE y, si crías con él, los cachorros se podrán inscribir también.
Esta solicitud corresponde al propietario de dicho cachorro.
El pedigree de un perro se puede solicitar en cualquier momento, pero se aconseja que sea cuanto antes, para demostrar la propiedad del mismo.
Sí y también los títulos de sus padres, abuelos o bisabuelos.
Sí, están incluidos los datos relativos al ADN y a la displasia de cadera y codo, siempre que consten en la base de datos del LOE/RRC.
Un juez de la raza habilitado por la RSCE podría realizar un reconocimiento del perro en una exposición para verificar si la morfología de este corresponde con alguna raza. En caso afirmativo, el perro se registraría en el Registro de Razas Caninas (RRC).
Debería recibir el llamado “Justificante de Inscripción en el LOE” del perro debidamente firmado por el criador, cediéndole la propiedad del perro.
No es obligatorio. Todo depende de las condiciones acordadas entre criador y propietario.
Si una persona quiere adquirir un perro con pedigree de otro país, deberá solicitar el pedigree de exportación en la sociedad canina del país desde el que se exporta. Este pedigree de exportación debe contener la información del ejemplar con el número de microchip y los datos del nuevo propietario con la dirección de su residencia en España.