Organizada por la Real Sociedad Canina de España, las pruebas contarán con jueces españoles de amplia experiencia y atribuirán el CACT con valor doble.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) celebrará los días 10 y 11 de mayo la XV Copa en España de Rastro de Sangre Artificial de 20 y 40 horas. Los perros participantes competirán por el Trofeo S.M. El Rey, en las localidades leonesas de Sopeña de Curueño, Candana de Curueño y Pardesivil.
Las pruebas, que otorgan el Certificado de Aptitud al Campeonato de Trabajo (CACT) con valor doble, estarán supervisadas por jueces de reconocida trayectoria y se desarrollarán conforme al Reglamento de Pruebas de Campo para Teckel, Terrier y Razas de Sangre del Grupo 6º de la RSCE. Este reglamento establece, entre otras condiciones, que los perros participantes deben haber superado previamente las Pruebas de Aptitudes Naturales (PAN-R), contar con cartilla veterinaria y la de pruebas deportivas de campo, al día y, en el caso de la prueba de 40 horas, haber superado con anterioridad la SchwhK/20h. La edad mínima para participar será de 7 meses en disciplinas básicas y 12 meses en disciplinas superiores.
En ambas jornadas, el punto de encuentro será el Horno de Eladia (Ctra. General 601, nº 4, Puente Villarente, León) a las 8:00 horas. Tras el sorteo de baterías y participantes, los grupos se desplazarán a los terrenos de las pruebas a las 8:30 h. El sábado se celebrarán las pruebas de 20 horas y el domingo las de 40.
El jurado estará compuesto por un equipo de jueces españoles con amplia experiencia en la disciplina, entre ellos Benjamín Merino Rodríguez, Ángel Prieto Jiménez, Julio Rodríguez Estaje, Víctor García Martínez y Manuel López Bernabé, quienes garantizarán el correcto desarrollo de la competición bajo los estándares de la RSCE.
Actividades paralelas
En paralelo a la Copa, el Teckel Club de España celebrará, también en León, una serie de pruebas complementarias dirigidas a Teckel, Terriers y Razas de Sangre del Grupo 6º. Entre ellas, se encuentran la Prueba de Aptitudes Naturales-Rastros (PAN-R) con jabalí como especie, Pruebas de Firmeza, Cobro en Agua (WA) con pato, y Pruebas de Rastro de Conejo y Cobro en Madriguera para Teckel Miniatura y Teckel Kaninchen.
Asimismo, el sábado 10 por la noche, el Teckel Club organizará la tradicional cena de hermandad en el restaurante Recreo de Resty, un espacio de encuentro para compartir experiencias y fortalecer lazos entre los participantes.
Normativa y requisitos
Las pruebas de rastro, tanto de 20 como de 40 horas, constituyen una herramienta clave para la selección de ejemplares de razas de caza, ya que permiten valorar las cualidades individuales de los perros de trabajo, otorgar títulos que dan acceso al Campeonato Nacional de Trabajo y destacar a los mejores ejemplares para la cría, en combinación con pruebas de morfología y salud. Las pruebas estarán cronometradas. En caso de empate, se proclamará vencedor el perro que haya completado el recorrido en el menor tiempo.
Para participar será imprescindible que los ejemplares cuenten con cartilla veterinaria y pasaporte europeo al día, así como con identificación mediante microchip, que será verificada antes del inicio de cada turno. Cada propietario podrá inscribir un único perro, hasta completar las baterías disponibles. En caso de que quedaran plazas vacantes tras el cierre del plazo de admisión, la organización contactará con los propietarios interesados por riguroso orden de inscripción para poder añadir a más ejemplares.
Para los participantes extranjeros, se requiere el envío previo del pedigree y la cartilla de trabajo a caza@rsce.es. Estos ejemplares podrán optar al CACT y al Trofeo como Mejor Perro Extranjero, aunque la Copa en España solo podrá ser otorgada a perros de propietarios residentes en España.
Desde la RSCE mencionan que las pruebas deportivas para perros de campo, Teckel, Terrier y Razas de Sangre del Grupo 6º de la RSCE, tienen por finalidad la valoración, por razas, de las cualidades individuales de los perros de campo. Permiten otorgar certificados para la obtención del Campeonato Nacional de Trabajo y a su vez, seleccionar y destacar los mejores ejemplares de las distintas razas, para el uso por parte de aficionados, cazadores y criadores, contribuyendo a una mejor selección de los ejemplares para la cría.
Según el presidente de la RSCE, José Miguel Doval, “estas pruebas constituyen una herramienta de selección para los criadores de razas de campo. Combinadas con los eventos de morfología, junto con la realización de pruebas de salud, sirven como marco de referencia para hacer una selección adecuada.”
Para más información o consultas:
caza@rsce.es