Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mondioring

El Mondioring es una modalidad de adiestramiento deportivo donde se combina el trabajo de obediencia, la agilidad (saltos) y el trabajo de protección.
La principal característica de estas pruebas es la variabilidad, pues el juez, en cada ejercicio, dictamina, además del orden, cómo debe ser la ejecución del mismo.
En este reglamento los perros se pueden encontrar con situaciones que no han podido entrenar con anterioridad, por lo que el grado de iniciativa del perro es un valor fundamental.

Los saltos son un apartado importante dentro de este reglamento, siendo valorados por el juez según la altura o la longitud.

El Mondioring ha sido elaborado por los delegados de trabajo de varios países europeos y americanos, esperando pueda servir de relevo a los programas de ring nacionales ya existentes y con el deseo también de crear entre los aficionados del perro, ya sean guías principiantes o confirmados, una unión enriquecedora para ellos.

El Mondioring es:

  • Para el público una diversión.
  • Para los participantes, un juego de progresiva dificultad.
  • Para los aficionados al adiestramiento, un deporte de competición.

Para practicar Mondioring se precisa un terreno cerrado, equipado de material, de uno o dos HA (Asistentes) protegidos por un traje especial, quienes serán los compañeros de los guías, de sus correspondientes perros y de los jueces responsables de las notas otorgadas durante el concurso, según las condiciones previstas en el reglamento.

Para conseguir estos objetivos se plantea un programa que es conciso en su descripción, simple en su práctica y claro en la forma de juzgar y, en este sentido, cada vez que se presenta una circunstancia excepcional, no prevista o mal definida en el reglamento, los jueces actuarán respetando el espíritu del reglamento y evitando cualquier interpretación abusiva perjudicial para el perro.

CATEGORÍA INTERNACIONAL
APELLIDOS, NOMBRE GRUPO DE TRABAJO
ASTIGARRAGA ELIZBURU, Josu GRUPO DE TRABAJO TXAPELDUN
BARRERO JIMÉNEZ, Xabier GRUPO DE TRABAJO VINAROZ
CORREA DERNONCOURT, Adam GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES
CORREA PIEDEHIERRO, Jean Paul GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES
GUARESTI LANDETA, Jatsu GRUPO DE TRABAJO VINAROZ
MADARIAGA BLANCO, Gudiker GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI
MARQUÍNEZ FERNÁNDEZ DE LECETA, Iñaki GRUPO DE TRABAJO TXAPELDUN
PALOMO MORAIRA, Luis Fernando GRUPO DE TRABAJO PICO CHAPARRAL
PEDRO VILA, Ricard GRUPO DE TRABAJO VINAROZ
RAMOS MARTÍNEZ, David GRUPO DE TRABAJO LUPUS SHADOW
SARRICOLEA ARRUPE, Miguel Ángel GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI
CATEGORÍA NACIONAL
APELLIDOS, NOMBRE GRUPO DE TRABAJO
LÓPEZ TEJADA, José Luis GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES
CATEGORÍA CLUB
APELLIDOS, NOMBRE GRUPO DE TRABAJO
BELTRÁN JIMÉNEZ, Francisco Manuel GRUPO DE TRABAJO SOLDATS D’ACER
CIOTINA, Mihai Razvan GRUPO DE TRABAJO VINAROZ
CONDE CASTRO, David GRUPO DE TRABAJO ÉCAN
MORALEDA LÓPEZ, Miguel Ángel GRUPO DE TRABAJO LA PÓLVORA NEGRA
RAMÓN GARCÍA, Sebastián GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES
RAMOS CURRAS, Yeray GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI
TUR GUASCH, Antonio G.T. LA PÓLVORA NEGRA