Libro del Centenario RSCE

sideraron la posibilidad de convertirse en una Socie- dad aparte, dejando de ser una mera sección, por lo que se disuelven el 13 de Julio de 1925, apenas dos meses después de celebrar una nueva Exposición, para fundar la Sociedad Canina de Cataluña el 26 de Noviembre de 1925, siendo sus Estatutos recono- cidos por la R.S.C.F.R.C.E. el 7 de Enero de 1926. Un año más tarde es reconocida con el derecho a portar la corona en su escudo y preceder su nombre con la denominación de Real. La Exposición de Barcelona de 1924 tuvo dos hechos relevantes que destacaron entre todos los demás. Por un lado, la participación de la Reina Dª Victoria Eugenia con un ejemplar de Cocker Spaniel y, por otro, la actuación, por pri- mera vez, de una mujer en el papel de juez, siendo DªMaría Rosés la depositaria de tal honor. En 1927, la Real Sociedad Canina de Cataluña or- ganizará por primera vez su Exposición Canina en las instalaciones del Real Polo Jockey Club, entidad igualmente afiliada a la R.S.C.F.R.C.E. En otro orden de cosas, la década de los 20 es tam- bién testigo de la primera participación española en un Field Trial a nivel internacional, por parte de D. Manuel Cañedo con una perra Pointer de su propie- dad en 1924. La afición por los perros de pura raza sigue crecien- do, como demuestran los números en constante au- mento del Libro de Orígenes Español, e incluso se producen importaciones de calidad que merecen el reflejo en los propios documentos oficiales de la Real Sociedad Central para el Fomento de las Razas Caninas en España, como es el caso del Irish Terrier “Waterside Pippin”, premiado en Inglaterra, por parte del barcelonés Juan Luis Vidal y que sería me- recedora del trofeo a Mejor Ejemplar de la Exposi- ción durante dos años consecutivos. Espejos internacionales La Sociedad Central sigue centrando sus mayores esfuerzos en generalizar la inscripción de los perros de raza en España y en tener para ello un libro orde- nado, racional, riguroso y respetado. Por ello, la Ca- nina mantiene buenas relaciones con la mayoría de las entidades homólogas del resto del mundo, pero no deja de plasmar su admiración por otras que se dedican tan sólo a una raza, como es el caso de la S.V. (Verein für Deutsche Schaferhünde), club patrón de la raza Pastor Alemán, fundado en Alemania en 1899 y que en 1923, a pesar del parón de la guerra y del fuerte varapalo económico sufrido por su país, contaba con oficinas centrales en Augsburg y dele- gaciones en Munich y Grafrath, además de tener un gran número de empleados, imprescindibles para manejar su propio Libro de Orígenes (S. Z.) que, a la fecha, andaba por el Tomo XX con más de 200.000 perros inscritos. 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 77

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=