Libro del Centenario RSCE
un saldo positivo de 84’45 pesetas. El 31 de Marzo de 1913 se celebra la primera Asam- blea General Ordinaria de la Sociedad y en ella, el Secretario D. César Martínez presenta una detallada Memoria de las actividades llevadas a cabo duran- te los primeros meses de la asociación. Se presenta también a los socios la edición del primer tomo del L.O.E. en el que se recogen un total de 106 inscrip- ciones. El Conde de Lérida, en sus palabras de in- troducción, da cuenta de la dificultad para realizar estos trámites al no haber costumbre entre nuestros criadores y de como se han tenido que rechazar mu- chas inscripciones, sobre todo de razas españolas, al no cumplir con todas las condiciones necesarias. El propio Conde señala que se habrá de luchar contra “la ignorancia, los prejuicios y las costumbres diso- lutas en materia canina, en pro del mejoramiento de las razas en España”, antes de pretender alcanzar el nivel de registros anuales que se producen en otros países. En Italia, en el mismo periodo, se han regis- trado un total de 253 ejemplares, por 238 en Bélgica y 203 en Holanda, números no tan alejados de los nuestros. Pero el afán fundamental es que todos los registros que pasen a formar parte del L.O.E. lo ha- gan de manera seria y escrupulosa para poder garan- tizar la pureza de sangre de los perros españoles. El honor de figurar con el número 1 del L.O.E. co- rresponde a una hembra de Fox Terrier de Pelo Liso, Campeona de Francia y nacida en 1902 llamada “Viana de Châtelaine”, propiedad del propio Conde de Lérida. Otros acontecimientos que marcaron el primer año y medio de andadura de la Canina fueron la elabo- ración de Normativas y Reglamentos siguiendo la estela de las caninas de otros países. Se aprueban así los Estatutos de la Sociedad y su Reglamento, el Reglamento del L.O.E., un Reglamento General de Exposiciones, otro de Delegados, Secciones y Dele- gaciones, un Reglamento de Afiliación para Socieda- des establecidas en España y también un Reglamen- to del Campeonato Cinológico Español. Como se quería ejercer una labor de Sociedad Di- rectora nacional, tal y como pasaba en otros países, y a pesar del precario estado de la cinofilia en Ma- drid y mucho peor aún en provincias, se procedió al nombramiento de Delegados en cada una de éstas, a fin de contar con personas cualificadas que pudieran promover las actividades de la Sociedad en sus dis- tintos lugares de influencia. Dentro de la labor de mejoramiento de las razas ca- ninas, especialmente de las españolas, se redactan los primeros Estándares y Escalas de Puntos para los Galgos Españoles y los Podencos, teniendo a las demás Razas Españolas en estudio. Se nombran también representantes en el extranjero (Inglaterra, Francia y Bélgica son los primeros países donde nuestra Canina contará con un Delegado ofi- 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=