Libro del Centenario RSCE

Gabriel Palencia, presentado a la prensa a primeros del mes de Abril. Lo cierto es, que a pesar de la pre- mura y de no haberse celebrado exposiciones de pe- rros en los últimos años, o tal vez precisamente por ello, la Exposición se convirtió en uno de los acon- tecimientos sociales de la temporada, contando con el respaldo de la Familia Real, especialmente de sus miembros más aficionados a los perros, que tuvie- ron además la deferencia de donar hermosos trofeos y regalos, algo que habría de convertirse en costum- bre en los años posteriores. Los esfuerzos de los organizadores y de algunos de los participantes en construir un predio de exposi- ciones a la altura de las más conocidas en Europa se vio recompensado por una buena inscripción y por la asistencia de numeroso público. Finalmente, el día 2 de Junio se llevó a cabo la distribución final de premios y entre los ganadores aparecieron nombres que ya habían estado en el palmarés de certámenes anteriores y que habrían de ser decisivos en el arran- que de la cinofilia organizada en España, como el Conde de Lérida y los Marqueses de Montesa o Pe- rales, entre otros. 1911, el año decisivo Recién estrenado el año de 1911 y movidos por el grato recuerdo que había dejado la Exposición del año anterior, la Sociedad Colombófila de Madrid so- licita del Ayuntamiento de la capital la autorización para incluir en su exposición de primavera una sec- ción de perros y otra de gatos, así como la cesión, para celebrar tal evento, de una parte del Parque del Retiro. El Ayuntamiento accede al requerimiento y surge así la primera controversia de la aún nonata cinofilia nacional. A principios del mes de Marzo, la Asociación General de Cazadores y Pescadores pre- senta un escrito en la sede municipal pidiendo que se deniegue el permiso dado, ya que esta asociación había organizado una exposición en 1910 y argu- mentando que debido a que el propósito de dichos certámenes no podía ser otro que el “mejoramiento” de las razas caninas y que en tan corto periodo de tiempo era imposible que hubiese nuevos productos que mostrar, en realidad se estaría procediendo a ex- poner “los mismos perros con distintos collares”. El recurso de la Asociación de Cazadores y Pescado- res tuvo cierta repercusión en la prensa madrileña, pero no pareció conmover a los ediles capitalinos que vieron en aquellos festejos un excelente diverti- mento para los ciudadanos de Madrid, amén de que la iniciativa de la Sociedad Colombófila contaba con muy buenos padrinos, lo que también garantizaba su realización. Apesar de todo, la Asociación General de Cazadores y Pescadores de Madrid solicitó en Enero de 1912 los pertinentes permisos y autorizaciones municipales para celebrar una nueva Exposición Canina durante 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 39

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=