Libro del Centenario RSCE

en 1911, hasta el punto de tener la actividad que se esperaría de una gran empresa. Como muestra, bas- te recordar los datos fiscales de su actividad econó- mica en 2005 que supusieron el pago de casi medio millón de euros en impuestos, lo que da prueba de la importancia de una asociación que engloba los in- tereses de criadores caninos, expositores, propieta- rios, aficionados y profesionales del trabajo, la caza y todo un largo etcétera relacionado con el perro de pura raza. Precisamente en materia de razas caninas, el 23 de Diciembre de 2005 se publica el Real Decreto 1557/2005 que regula el reconocimiento de las or- ganizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza puras. En uno de sus anexos se incluye una relación de las razas caninas autóctonas de España, hasta un total de 27: Alano Español, Ca de Bestiar, Ca de Bou, Podenco Ibicenco, Ca Me Mallorquín, Ca Rater Mallorquín, Can de Palleiro, Can Guicho o Quisquelo, Euskal Artzain Txakurra en las varie- dades Iletsua y Gorbeiakoa, Galgo Español, Gos d’Atura Catalán, Gos Rater Valencià, Mastín del Pi- rineo, Mastín Español, Pastor Garafiano, Perdiguero Galego, Perdiguero de Burgos, Perro de Agua Espa- ñol, Perro Majorero, Presa Canario, Podenco Anda- luz, Podenco Canario, Podengo Galego, Ratonero- Bodeguero Andaluz, Sabueso Español y Villano de las Encartaciones. Posteriormente se incluyó la raza Pachón Navarro. La Real Sociedad Canina de España cuenta con una Comisión especial de Razas Españolas que se encar- ga de la promoción, fomento y mejora de las diferen- tes razas caninas puras autóctonas de nuestro país. En 2005 se inscribieron en los Libros genealógicos gestionados por la Real Sociedad Canina de España un total de 4.451 ejemplares de razas españolas, lo que suponía un aumento de un 22’31% con respecto al año anterior, dando buena cuenta del interés que los aficionados muestran por las razas que suponen nuestro patrimonio cultural e histórico más impor- tante en materia de cinofilia. Con toda seguridad, el acontecimiento anual más importante que la R.S.C.E. organiza en torno a las razas caninas españolas es la Exposición Especial que suele tener lugar junto con la Exposición Inter- nacional de Primavera. Los ejemplares participantes en esta exposición especial, no sólo no tienen que hacer frente a una inscripción, sino que incluso re- ciben una subvención económica para colaborar en los gastos que supone dicha participación. En 2005 dicha subvención superó la cuantía de 3.000,00 €. En el año 2006, organizó el primer Congreso Nacio- nal de Razas Españolas, celebrado en Archidona, Málaga, con motivo de su tradicional Feria del Perro y que contó con la participación de 21 Clubs de Raza que presentaron hasta 33 ponencias diferentes. Uno de los hitos más importantes para las Razas Es- 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 203

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=