Libro del Centenario RSCE

Andaluces. Dos jueces españoles fueron los encargados de juzgar las finales más importantes. Por un lado, D. Carlos Salas Melero, conocido en las diferentes facetas que ha desempeñado en el mundo del perro a lo largo de los años y uno de los mayores estudiosos de nues- tros perros autóctonos, fue el encargado de elegir al Mejor Ejemplar de Razas Españolas, encontrando a su ganador en la figura del Gos d’Atura Catalán, que jugaba en casa, “Drap d’Espinavessa”. La final absoluta fue juzgada por uno de nuestros jueces All-Rounder más conocidos: D. Sergio Mon- tesinos Vernetta, quien tuvo ante sí una difícil tarea debido a la extraordinaria calidad de los ejemplares finalistas. El Mejor de Exposición fue para el Terra- nova Blanco y Negro venido desde Italia “Three- pond Council Cop”, que había ganado un dispu- tado Grupo 2 juzgado por D. Rafael Malo Alcrudo. La Reserva se la llevó el Yorkshire Terrier “Goccle’s Overlightsome”, juzgado en el grupo por Mrs. Liz Cartledge y el tercer puesto del podium fue para el Galgo Afgano “Xenos Joselito”, elegido en el Grupo 10 por D. Norman Huidobro Corbett. Los otros finalistas fueron, por el Grupo 1, “Elora’s Danan Ticket to Ride”, Pastor Australiano juzgado por D. Pascual Asensi Peinado; por el Grupo 4, el Teckel Miniatura de Pelo Corto “Bauchal’s Invicto”; por el 5, D. Juan Naveda Carrero eligió al Siberian Husky “Kalisberg del Karraces” y D. Eduardo Gon- zález Gibert haría lo propio con el Basset Hound “Umberto v. Hollandheim” por el Grupo 6; el Gru- po 7 fue para el Setter Irlandés Rojo, juzgado por D. Adrián Argente del Castillo y Dª Marisa Herms García dio el Grupo 8 al Golden Retriever “Sequins Shamrock”; D. Carlos Fernández Renau fue el encar- gado de elegir al último de los finalistas, el ganador del Grupo 9, el Caniche Toy “Solnes Rain Dance”. Sin duda un elenco difícil de igualar, por su calidad y por la diversidad de su procedencia. El país que aportó un mayor número de ejemplares inscritos fue España, como no podía ser menos, con un total de 2.668 que suponía el 34,07% del total, seguida por nuestros socios en la Alianza Cinófila Latina, Italia, con 1.370 ejemplares para un 17,63% y Francia con 1.117, para un 14.37%. Acabada la exposición, los comentarios llegados a través de participantes, público, jueces y prensa es- pecializada dejaron a las claras que, por fin, la Real Sociedad Canina de España había aunado en la ce- lebración de un gran evento internacional, éxito de participación, buena organización y un resultado económico favorable, lo que deja abierta para el fu- turo la posibilidad de volver a optar a acoger expo- siciones de esta magnitud. 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 196

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=