Libro del Centenario RSCE

la Exposición Europea de 2004, con lo que pronto un nuevo gran acontecimiento internacional se celebra- ría en nuestro país. Desde el año 2001, la Sociedad vuelve a retomar el sistema de conceder la organización de una Expo- sición de Punto Obligatorio de Campeonato anual- mente a alguna de las Sociedades Caninas colabora- doras, empezando en 2001 por la Sociedad Canina Castellana y la Exposición Internacional de Valla- dolid. La R.S.C.E. continuó organizando de manera directa la Exposición de Primavera y la Exposición Especial de Razas Españolas, primero en los Pabe- llones del Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid y, desde 2005 en la toledana localidad de Ta- lavera de la Reina. El único año en el que no se celebró la Exposición de Primavera a la manera tradicional fue en 2004 cuan- do se dio dicho estatus de exposición de Punto Obli- gatorio a la Exposición Europea y el punto itinerante se celebró en Jerez de la Frontera. Otras disciplinas Desde que en 1992 entrase a dirigir la Real Sociedad Canina de España un nuevo Comité encabezado por D. Manuel Martín Rodríguez, las otras disciplinas caninas diferentes de las exposiciones morfológicas, cobraron un auge inusitado, viendo crecer sus ac- tividades de manera progresiva e imparable hasta ocupar un lugar muy destacado dentro del calenda- rio general. Cuando se fundó la Sociedad en 1911, las carreras y pruebas de campo para galgos eran, con toda se- guridad, la actividad cinológica más importante de nuestro país. Cuando dichas carreras pasan a tener una vida propia, ajena a la cinofilia oficial, el mundo del trabajo es apenas anecdótico y no se tiene cono- cimiento de actividades al respecto hasta que a me- diados de los años ochenta se empiezan a celebrar pruebas de utilidad, anteriormente realizadas por algunos clubs de raza, como el del Pastor Alemán, y surgen Clubs de Trabajo en diferentes localidades. Desde 1992 una de las disciplinas que crece a mayor ritmo es el Agility, dotado de una gran espectacula- ridad y caracterizado por la simbiosis y compenetra- ción entre el perro y su guía. A esta actividad, iniciada en ocasiones como com- plemento, casi anecdótico, de muchos de los Clubs de Trabajo ya existentes, se acercan personas de todo tipo pero, especialmente, propietarios individuales que desean practicar un deporte con su perro y, a la vez, aumentar la educación y el control sobre los mismos. El número de Clubs y Grupos de Agility oficialmen- te reconocidos por la Real Sociedad Canina de Espa- 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 189

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=