Libro del Centenario RSCE

monio de la asociación. El periodo de saneamiento económico se dio por ter- minado oficialmente en 1995, iniciándose a partir de 1996 un periodo de desarrollo. Fue precisamente en 1996 cuando se autoriza oficialmente el uso abrevia- do del nombre “Real Sociedad Canina de España” para nombrar a la asociación. En apenas tres años se había pasado de los 387 so- cios reales con que contaba la Real Sociedad Canina de España en Septiembre de 1992 a cerca de 2.000 socios a finales de 1995. Otra de las primeras actuaciones consistió en mo- dernizar y adecentar los locales de la calle de Los Madrazo, aunque era evidente que aquel espacio se había quedado pequeño y era necesario buscar un local, igualmente céntrico, pero de mayor tamaño que pudiese responder a las crecientes necesidades y a las previsiones de futuro. La segunda mitad de la década de los noventa su- puso un afianzamiento para la cinofilia nacional en todos los aspectos. Por un lado, nuestros perros ya no sólo triunfaban en las exposiciones de casa, sino que también obtenían excelentes resultados, des- tacando un Mejor de Exposición en la Mundial de 1994 en Berna, Suiza, por parte del Siberian Husky “Artic Blue’s Red Senator”, de D. José Carlos Carra- cedo, o el Mejor de Exposición en la Europea de 1996 en Luxemburgo por parte del Pomerania “De Gadel Great Dailing “, de D. Miguel Galindo y D. Julio Del- gado. Nuestras exposiciones crecían en número de parti- cipantes y en prestigio internacional, atrayendo a competidores de otros países lo que hacía mucho más complicado conseguir el título de Campeón de España. En 1994 las inscripciones en el Libro de Orígenes Español superan los 70.000 ejemplares anuales, cifra que nunca pudo ser soñada por los fundadores de la asociación y que nos colocaban entre los países pun- teros de nuestro entorno. A los asuntos económicos hubo que sumar también algunos problemas sociales, como determinados cambios inesperados en el Comité de Dirección con personas que lo abandonaron antes de tiempo. Sus- tituidos por otros socios, la Sociedad terminaría 1995 en una situación económica privilegiada, con sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social saldadas y con una liquidez de más de ciento veintidós millo- nes de pesetas, lo que hacía pensar que los cimientos eran sólidos y que se podía empezar a construir una cinofilia más grande, más sólida y más universal. Exposiciones caninas La Exposición Canina de Primavera se venía cele- brando en el Parque del Retiro prácticamente desde la fundación de la Real Sociedad Canina de España 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 177

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=