Libro del Centenario RSCE
del extranjero. El público respondió con una buena asistencia, que fue multitudinaria durante el fin de semana propi- ciando, entre otras cosas, que el Ring de Honor pre- sentase un lleno absoluto a la hora de las finales. En la organización de la Mundial Canina de Valencia colaboraron, junto con el personal de la Canina Cen- tral, equipos de muchas de las Caninas Regionales afiliadas y de algunos Clubes de Raza, comandados todos ellos por el responsable máximo del evento, D. Andrés del Río, Secretario de la Sociedad. El plan- tel de jueces superó el centenar, con una cincuente- na de extranjeros procedentes de Gran Bretaña (20), Francia (10), Italia (6), Alemania (5), Estados Unidos y Portugal (2) y Austria, Bélgica, Suiza, Hungría y Luxemburgo (1) siendo el resto españoles. Hubo que invitar a un juez alternativo para la raza Teckel, debido a que el previsto, Mr. Edmond Defraiteur, Secretario General de la Fédération Cynologique Internationale, falleció poco antes de celebrarse la exposición. Se encontró a la persona adecuada en el Vicepresidente del Teckel Club de Alemania Herr Hans Fichtl. El Mejor Ejemplar Absoluto de la exposición fue el Mastín Napolitano venido de Italia “Ch. Calígola di Ponzano”, escoltado en el podium por el Azawakh mexicano “Ch. Al-Hara’s Hurey”, en 2º lugar y el Caniche Mediano Negro danés “Ch. Topscore Easy Money”. Estos tres magníficos perros estuvieron acompañados en el Ring de Honor por el Pastor de Brie “Darwyck des Monts de Feigeres”, de Francia, ganador del Grupo 1; el Skye Terrier “Brilliant Whis- pers SkyeAdvent”, de Holanda, vencedor del Grupo 3; por el Grupo 4 compareció el único representante español en la final, la Teckel Estándar de Pelo Lar- go “Arcano’s Poema de Amor”; el Grupo 5 fue para un espectacular Samoyedo americano llegado desde Italia “Karazoe Snow Fox”; la nota negativa la puso el ganador del grupo 6, un Basset Azul de Gascuña, “Frilense de la Petite Gloriett”, que no se presentó a la gran final, dejando, como sucediera también en 1983, en nueve el número de finalistas; el Grupo 7 fue para el Setter Inglés, también de Holanda, “Ga- mesmanship Pimpernel” y el 8 para el famosísimo Springer Spaniel Inglés “Strathnaver Barley Wine”, llegado de Dinamarca, aunque había hecho campa- ña en España unos años antes. En definitiva, la Exposición Mundial Canina de Va- lencia fue todo un éxito en los diferentes planos que la organización y desarrollo del evento comporta, suponiendo un espaldarazo a nivel internacional para la Real Sociedad Central para el Fomento de las Razas Caninas en España. De ahí en adelante, nues- tras exposiciones empezaron a ser tenidas en cuenta en el panorama internacional y se experimentó un auge espectacular en número de eventos y partici- pantes en los años siguientes. 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 173
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=