Libro del Centenario RSCE

Esa actuación en la Exposición de Primavera, entre el 21 y el 24 de Mayo, será su última comparecencia pública. El 3 de Noviembre de 1964 fallece en su re- sidencia de la calle Goya D. Tomás Owens y Pérez del Pulgar, uno de los principales artífices del rena- cimiento de la Real Sociedad Central en los peores momentos por los que había atravesado, afianzando su posición económica con una política inversora y de contención del gasto y que siempre destacó por su buen consejo a todos cuantos lo requerían. Res- petado por sus compañeros de afición en España y fuera de nuestras fronteras, el Conde del Zenete se labró un prestigio que le acompañaría durante toda su vida. A su labor de directivo y de juez, tal vez por la que fue más conocido en España y fuera de nuestras fronteras, hay que unir las de expositor y criador con el afijo “Spain” de diferentes razas, des- tacando, entre otras, el Perdiguero de Burgos. El desarrollismo español La segunda mitad de la década de los sesenta es el escenario de un afianzamiento definitivo de la eco- nomía española, que crece a ritmos desconocidos en el resto de países de nuestro entorno. El final del ais- lacionismo, a finales de los cincuenta y los planes de desarrollo apoyados en las ayudas venidas de países como Estados Unidos y Argentina dan sus frutos en una sociedad que, si bien en lo político no evolucio- na mucho, si lo hace en lo social y en lo cultural. Los gobiernos de la época están copados por los cono- cidos como “tecnócratas”, distinguidos más por su formación académica que por su estricta adhesión al régimen político, lo que conlleva la ejecución de di- ferentes políticas con unos ciertos tintes de apertura y evidentes muestras de progreso económico y cul- tural. Poco a poco empezamos a dejar de ser un país de emigrantes para recibir a otros que vienen de fue- ra, bien sea para quedarse, como sucede con muchos llegados desde diferentes países de Latinoamérica, bien sea para hacer turismo, negocios o ambas cosas. En 1966 se aprueba la Ley de Prensa que termina con la censura previa imperante desde 1939 y dos años más tarde, D. Juan Carlos de Borbón es designado por el General Franco como su sucesor en la Jefatura del Estado a título de Rey. En el plano cinófilo, la Sociedad sigue creciendo en número de socios y sus exposiciones son cada vez más concurridas. La celebrada en Madrid entre el 13 y el 16 de Mayo de 1965, sería juzgada por una de las más famosas jueces de la época, la Sra. Judy de Cas- embroot, del Kennel Club inglés, y por D. Jerónimo Brugué Baucells, de España. Coincide dicha exposi- ción con la entrada en vigor del nuevo Reglamento del Campeonato de España. Ahora, para obtener el título nacional es preciso obtener 3 C.A.C., o bien 2 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 127

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=