Libro del Centenario RSCE
Bodas de Oro En 1961 se cumplen los primeros cincuenta años de vida de la Real Sociedad Canina de España. Para conmemorar dicho acontecimiento se decide apro- vechar la celebración de la Exposición de Madrid, celebrada entre el 25 y el 28 de Mayo con el concurso del Conde del Zenete y el Barón von Hoop, de Ho- landa, como jueces, para regalar a los expositores y aficionados de reconocido prestigio unas escarape- las especiales y poner a disposición de quienes qui- sieran adquirirlos, unos banderines especialmente diseñados para la ocasión. La exposición será pre- sentada a la Prensa y se publicita a través de dis- tintos periódicos e incluso de la casi recién nacida Televisión Española. El mismo día de la inaugura- ción de la exposición del cincuentenario se descubre al público madrileño la estatua ecuestre del General San Martín en el Parque del Oeste. En la reunión del Comité de 28 de Febrero, D. Luis Gómez Bea informa a sus compañeros de su viaje a la Exposición de Crufts y de todo lo que allí ha vis- to y puede ser aprovechado por nuestra asociación. Esta visita se convertirá en una costumbre durante la presidencia de Gómez Bea y acudirá cada año a la cita representando oficialmente a la asociación. Las exposiciones de Madrid y Barcelona siguen cre- ciendo en número de participantes, al punto de que ahora, las actas de la Canina sólo reflejan el número de catálogo de los ejemplares premiados, en lugar de su nombre completo y raza. A finales del año del cincuentenario se aprueba la eliminación de la denominación de “pelo sedeño” del estándar del Podenco Ibicenco, quedando sólo vigentes las variedades de pelo liso y pelo duro. Otros socios con relevancia en su actuación futura que se incorporan a la asociación entre 1962 y 1964 serán D. Amadeo Alejandre, el Marqués de Perales, D. Álvaro de Linaje y de León y los hermanos D. Álvaro y D. Jaime García Andrade. Un nuevo adiós A pesar de haber dejado la presidencia de la Socie- dad por razones de edad y salud, el Conde del Zene- te era un aficionado cabal y siguió durante años par- ticipando en las actividades de la sociedad, siendo especialmente relevante su concurso como juez en las Exposiciones de Madrid, prácticamente todos los años y también con frecuencia en la de Barcelona. En 1962 compartiría cartel con Mrs. M. Pacey, del Kennel Club inglés, encargada de juzgar todos los perros de razas extranjeras. Igual sucedería en 1963, con el también inglés Dr. E. Richards y en 1964 serían Mrs. M. Fairbrother, de Inglaterra y el Dr. A. Barone, de Brasil, quienes figuraron en el programa junto al Conde del Zenete. 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 125
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=