Libro del Centenario RSCE
puesto a la venta: 50 pesetas; igual cantidad para un perro puesto a la venta pero inscrito después del cie- rre; 100 pesetas de multa para un perro vendido en la exposición sin haber sido anunciado previamente y para los cachorros en periodo de lactancia inscri- tos con su madre, 20 pesetas ésta y 15 pesetas por cachorro. La exposición presentó un superávit de 32.033,61 pe- setas y se proclamó al primer Campeón de España de la posguerra, el Pekinés de la Duquesa de Me- dinaceli “Alderbourne Cocktail” (L.O.E.: 6678) que había ganado el C.A.C. en las Exposiciones de 1948, 49 y 50. El 8 de Junio de aquel año, la Fédération Cynologi- que Internationale aprueba en su Asamblea General el reingreso de la R.S.C.F.R.C.E. como miembro de pleno derecho. Como era costumbre desde la fundación de la Ca- nina, los jueces que asistían a la Exposición de Ma- drid eran casi siempre algunos de los de la propia Sociedad y uno o dos jueces ingleses, pues se sigue considerando al Kennel Club y la cinofilia británica como referencia absoluta. Son muy pocas las excep- ciones, como la acaecida con motivo de la Exposi- ción de 1951, cuando se recibe una comunicación por parte de la Real Sociedad Canina de Cataluña con la noticia de que el famoso juez norteamericano Capitán Walter Judy y su esposa Ruth visitarán Es- paña en primavera y se ofrecen para juzgar cobran- do sólo los gastos de hospedaje. El ofrecimiento fue muy bien recibido y se coordinaron las fechas de ce- lebración de las Exposiciones de Madrid y Barcelo- na para poder aprovechar el concurso de tan ilustres visitantes. En 1951 la Sociedad cuenta con un saneado capital de 213.565,40 pesetas, gracias, entre otras cosas, a la política inversora fomentada por el Conde del Zene- te. En la Asamblea General de aquel año, el socio Sr. Espinar del Río, cuestiona la conveniencia de tener dicho capital inmovilizado cuando el domicilio so- cial necesita de trabajos de acondicionamiento para propiciar que en él puedan reunirse los socios, cues- tión que se deja en estudio al no estar presente el Presidente en la Asamblea. En la misma se produce también la entrada como socios de los hermanos D. Jaime y D. Tomás Murube y Urquijo, que tendrán un importante papel en la vida de la asociación en las siguientes décadas. La Fédération Cynologique Internationale cobra una tasa por cada C.A.C.I.B. otorgado y debido a la situa- ción internacional de España no es fácil conseguir las divisas suficientes, por lo que se toma la decisión de no dar tal galardón en la Exposición de 1951, ins- tando a la Canina catalana a que pague directamente la tasa si quiere ponerlo en juego en la Exposición de Barcelona. 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=