Libro del Centenario RSCE

misión irrevocable del Duque de Arión como Presi- dente. Se ofrece el cargo a D. Tomás Owens y Pérez del Pul- gar, Conde del Zenete, responsable fundamental del renacer de la Sociedad, quien a pesar de sus reticen- cias se ve obligado a aceptar por la presión de sus compañeros. Su designación, así como el cese de Cé- sar Martínez como Secretario, serán unánimemente aprobados por la Asamblea del 30 de Enero. Una de las primeras acciones del Conde del Zenete como Presidente será la aprobación de la afiliación de la refundada Real Sociedad Canina de Cataluña y la autorización para la celebración de su XIV Ex- posición Canina en Mayo de 1946, donando además una Copa para el Mejor Ejemplar de la misma y un premio de 250 pesetas para el criador del mejor pe- rro de una raza española de guardería. El Conde del Zenete expresa a sus compañeros de Comité la imperiosa necesidad de celebrar exposi- ciones caninas en Madrid y promover la realización en otros lugares de España, como medio para fomen- tar la afición. Se pone a Barcelona y a su empuje, a pesar de las circunstancias, como ejemplo y se insta a pedir presupuestos para la elaboración del mate- rial necesario (jaulas y vallados) para la realización de la exposición. En 1946 se presentan también las primeras versiones oficiales de los estándares del Mastín Español y del Mastín de los Pirineos. En 1947 sigue aumentando el número de eventos au- torizados por la Sociedad, con la celebración de una Exposición Canina en Málaga organizada en Febre- ro por el Ayuntamiento de la ciudad. El Comité de la Canina rechaza el presupuesto para la construcción de jaulas por inasumible y se decide que la Exposi- ción de ese año se desarrolle con los perros coloca- dos en el suelo. La Exposición de Madrid tuvo lugar en Mayo y se saldó con un superávit de 26.686,56 pesetas. Ese mismo año se aprobó una reducción del cincuen- ta por ciento en las cuotas de inscripción en el L.O.E. o el R.R.C. de los ejemplares de razas españolas, ade- más de dar a los socios de la Real Sociedad Canina de Cataluña los mismos privilegios económicos que a los de la Central, siempre que hiciesen sus trámites a través de la filial catalana. Vuelve la normalidad Poco a poco se va recuperando una cierta norma- lidad en el devenir de las cosas y en 1948 se vuel- ve a celebrar la Exposición de Madrid en el Retiro, contando con una subvención de 25.000 pesetas del Ayuntamiento de la capital, además de aportar jaulas y material de su propiedad. El grupo de razas tradi- cionalmente denominadas como “Bergers” españo- liza su nombre pasando a ser “Perros de Pastor” y, 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 107

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=