Libro del Centenario RSCE

país y en 1943, D. Pablo Vidal-Balagué, veterinario militar y antiguo Secretario y Presidente de la Real Sociedad Canina de Cataluña, pide oficialmente a la Central su apoyo para llevar adelante la refundación de la sociedad desaparecida. El 5 de Mayo de ese año solicita, incluso, el permiso para la celebración de la XIII Exposición Canina de Barcelona, a pesar de no estar aún reconstituida la canina catalana. El Comité otorga dicha autorización, con la petición de que todos los trámites se realicen a través de D. Emi- lio Vidal Ribas, Delegado en Cataluña de la Central, en tanto no esté nuevamente en marcha la R.S.C.C. Pronto Barcelona vuelve a ser uno de los focos prin- cipales de la cinofilia nacional, el más activo incluso, gracias a su cercanía con Francia y a su apertura ha- cia otros países, incluso en épocas de difícil comuni- cación. Prueba de esta afición será, entre otras cosas, la aparición en 1945 de una revista dedicada casi exclusivamente a los perros denominada “Nuestros Amigos”, dirigida por la Sra. Coll, quien tendrá un activo protagonismo en las actividades caninas de la época en la Ciudad Condal. La Liga para la Protección de Animales y Plan- tas de Barcelona, presidida por el Conde de Sert, pide en 1944 su incorporación como afiliada a la R.S.C.F.R.C.E. y se le autoriza a que celebre una Exposición Canina en Mayo de 1945, aunque no se acepta, en principio, que la organice la revista de la Sra. Coll, “Nuestros Amigos”. Finalmente, la Liga no se ve capaz de organizar el evento y es la citada Sra. Coll quien lo hace, contando además con la colabo- ración de algunos destacados miembros de la Liga y con la participación como juez de D. César Martínez, actuando por su cuenta y sin tener autorización de la Central, lo que motiva la dimisión del Delegado en Cataluña. Estos acontecimientos precipitarán un triste final en la relación de la Canina Central con uno de sus fun- dadores. Por un lado, se pidió a D. Emilio Vidal Ri- bas que permaneciese en su cargo y que no actuase contra los aficionados y perros que habían participa- do en la exposición, asegurándole que no se homo- logarían los premios otorgados en la misma. En 1945, aficionados de otras zonas de España tra- tan de organizar nuevas actividades cinófilas y, así, en Santander se celebra una Exposición Ganadera con Sección Canina autorizada por la Central. Dicha exposición será de especial importancia al aprove- charse para presentar oficialmente una primera re- dacción del estándar del Sabueso Español. El Conde del Zenete El 28 de Enero de 1946, dos días antes de la celebra- ción de la Asamblea General de Socios, tiene lugar una reunión urgente del Comité para tratar de la di- 1911-2011, R.S.C.E.: Cien años de selección y mejora 104

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=