Libro Razas Españolas

Pachón Navarro Estándar R.S.C.E. N° 406 (No Aceptada F.C.I.) Origen: España Utilización: Perro de muestra para caza menor para pelo y pluma adaptado a cualquier tipo de terreno. Su caza es al trote, ordenada y cercana al cazador, con el que forma un tándem de manera espontánea, desarrollando la llamada "caza inteligente". Clasificación R.S.C.E.: Grupo 7: Perros de muestra Sección 1: Perros de muestra continentales. I. Breve Resumen Histórico El Pachón Navarro es producto de la recuperación de esta raza a través de ejemplares provenientes del antiguo tronco del Perro de Muestra Español (Old Spanish Pointer) del que se hacen eco los autores clásicos durante los últimos siglos. II. Apariencia General Es un perro de cuerpo recio, inscrito en el rectángulo, cabeza grande de hocico fuerte y cuadrado, extremidades más bien cortas, tronco cilíndrico y pelo de textura dura y apariencia basta. III. Proporciones Importantes Cuerpo/Altura cruz: La longitud del cuerpo mayor que la de la altura a la cruz. Profundidad pecho/Altura cruz: Altura del tronco igual o superior a la altura desde el codo al suelo. Longitud hocico/Longitud cabeza: Hocico generalmente inferior a la longitud del cráneo. IV. Temperamento / Comportamiento Dócil, tranquilo e inteligente. Sociable tanto con los humanos como con otros perros. En el campo es un trotador vigoroso, resistente y propenso por naturaleza a cazar en equipo con el cazador. V. Cabeza Grande, de aspecto cuadrado, de cráneo ancho. La longitud de la cara es normalmente inferior a la longitud del cráneo. REGIÓN CRANEAL Cráneo: Cráneo ancho con senos frontales bien marcados, surco craneal profundo dividiendo el cráneo en dos hasta el hocico. Stop: Pronunciado. REGIÓN FACIAL Nariz: Amplia, fosas nasales grandes y abiertas, de perfil anterior recto. En algunos ejemplares se presenta la denominada nariz partida o doble nariz, característica recogida mayoritariamente por los distintos autores clásicos. El color de la trufa y mucosas de acuerdo a la capa del ejemplar, evitando las despigmentaciones. Hocico: Ancho y cuadrado. Longitud igual o inferior al cráneo. Perfil preferentemente recto, pudiendo estar la trufa ligeramente elevada con respecto al perfil del hocico. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 282

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=