Libro Razas Españolas

Pachón Navarro Los investigadores y la tradición cinegética suelen coincidir en que la Península Ibérica fue la cuna de las castas que, con el tiempo, sirvieron de base para seleccionar las razas de “muestra” en los diferentes países. Los Pachones pertenecen a esa antigua etnia española que, por instinto natural, se para ante las emanaciones de la caza escondida y le “muestra” al cazador el sitio donde se esconde. Esta especial característica fue primero aprovechada en la práctica de la Cetrería, más tarde en la caza con ballesta y, finalmente, en la caza con armas de fuego. Esta forma de cazar tan característica está perfectamente descrita en nuestra literatura cinegética por autores hoy reconocidos universalmente como Martínez del Espinar y su peculiar fisonomía ha sido plasmada por los más diversos artistas entre los que destaca el genial Francisco de Goya. La casta de los Pachones españoles adquirió gran popularidad y renombre, sobre todo, en el Siglo XIX y principios del siglo XX, aplicándosele diversos nombres según las diferentes regiones (Pachón Navarro, Pachón de Vitoria, Ca de Me o Pachón Mallorquín etc.). La estampa de estos perros, de cuerpo poderoso y algo pesado, con cabeza potente y muestra muy firme, corresponde a la imagen del “Old Spanish Pointer” que los ingleses reconocen como la base sobre la que seleccionaron su raza, el Pointer Inglés. En la actualidad, un gran número de cazadores emplean al Pachón Navarro como compañero, valorando sobre todo su inteligencia y equilibrio en los lances cinegéticos. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 278

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=