Libro Razas Españolas
XII. Faltas Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. Faltas leves Perfil del hocico acarnerado sin exceso. Ausencia de algún premolar. Mordida en pinza. Conjunctiva ligerísimamente visible. Belfos o papada que sin resultar excesivos se encuentran muy marcados. Línea dorso-lumbar poco sólida. Metacarpos, metatarsos o pies débiles, pero no excesivamente. Cicatrices, heridas y escoriaciones durante la temporada de caza. Faltas graves Aspecto ligero, frágil o excesivamente pesado y linfático. Ejes cráneo-faciales paralelos. Cabezas pobres o pequeñas. Cráneo estrecho. Hocico puntiagudo. Ausencia de varios premolares y caninos no debidos a traumatismo. Ectropión o entropión muy acusado, ojos claros. Orejas demasiado largas o de inserción muy baja. Belfos o papadas exageradas. Línea dorso-lumbar ensillada. Altura a la grupa notablemente superior a la altura a la cruz. Aplomos incorrectos, débiles o desviados. Codos despegados. Corvejones de vaca. Pelo ondulado o muy largo. Carácter desequilibrado. Faltas eliminatorias Perro agresivo o temeroso. Ejes cráneo-faciales decididamente convergentes. Despigmentaciones en la trufa. Nariz partida o negra. Cualquier grado de prognatismo inferior. Prognatismo superior excesivo. Albinismo en el pelaje acompañado de las mucosas. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 271
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=