Libro Razas Españolas
Lomo: La zona lumbar debe ser relativamente larga, ancha y de fuerte musculatura. Grupa: Ancha, fuerte y ligeramente inclinada. Pecho: Medianamente ancho, profundo y de musculatura bien desarrollada, visto de perfil desciende hasta la altura del codo. Su anchura anterior, entre los encuentros, equivale a un 30 % de la alzada a la cruz. Costillar arqueado, no cilíndrico, el perímetro torácico es aproximadamente igual a la alzada a la cruz más un 25 por ciento de ésta. Abdomen: Visto de perfil, el tórax presenta una línea que asciende gradualmente hacia el abdomen. El vientre debe ser retraído, nunca agalgado. VIII. Cola De nacimiento medio, gruesa en la base se afina progresivamente hasta la punta. Longitud hasta el corvejón. En reposo, su porte puede ser colgante o en forma de gancho muy abierto; en acción es llevada en alto y con un ligero arqueamiento hacia el lomo sin llegar a ser enroscada. El pelo puede ser algo más denso que en el resto del cuerpo, sin formar flecos. IX. Extremidades MIEMBROS ANTERIORES: Apariencia General: Largas, rectas y bien aplomadas, vistas de frente o de perfil. Huesos fuertes y bien desarrollados. Espalda: Larga, ancha y oblicua. Está provista de una musculatura fuerte y larga. El ángulo de la articulación escápulo- humeral es de unos 100 grados. Brazos: Húmero largo y fuerte, provisto de una musculatura bien desarrollada. Debe ser paralelo al plano medio del cuerpo. Codos: Paralelos al plano medio del cuerpo, no se encuentran demasiado pegados al tórax. Antebrazos: Largos, rectos, vistos de frente o de perfil. De huesos fuertes y acentuada musculatura. Carpos: Cortos y fuertes. Metacarpos: Largos y fuertes. Deben estar medianamente angulados, nunca verticales. Pies Delanteros: Amplios, típicamente rústicos, con almohadillas fuertes y gruesas, los dedos son arqueados, firmes y ligeramente separados entre sí. Uñas cortas y fuertes. Ni el pie de gato ni el pie de liebre son deseables. MIEMBROS POSTERIORES: Apariencia General: Fuertes, de musculatura larga y bien desarrollada pero sin llegar a ser exagerada. Bien aplomadas y correctamente anguladas. Muslos: Largos y de musculatura bien definida. Rodillas: Paralelas, el ángulo que forma con el fémur y la tibia es de unos 120 grados. Piernas: Largas, de fuerte osamenta y musculatura. Tendones fuertes y bien visibles. Corvejones: Altos, su altura media equivale a un 30% de la alzada a la cruz. la articulación tibiotarsiana forma un ángulo de unos 130 grados. Metatarsos: Largos y fuertes, perfectamente aplomados. Ligeramente más finos que les metacarpos. Sin espolones. Pies Traseros: De similar conformación a los anteriores pero algo más pequeños. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 155
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=