Libro Razas Españolas

V. Cabeza Es un perro braquicéfalo con cabeza en forma de cubo, grande y potente. REGIÓN CRANEAL: De perfil ligeramente convexo, plano entre las orejas, ancho y fuerte, con los senos frontales manifiestos y redondeados. Las líneas craneofaciales deben ser paralelas, pudiéndose admitir una muy ligera convergencia, aunque no es deseable. Nunca divergentes. Con una marcada depresión entre los senos frontales. Músculos temporales muy desarrollados, la cresta occipital se encuentra borrada debido al gran desarrollo muscular. Arcadas zigomáticas manifiestas. La piel debe ser lisa, sin formar arrugas, excepto las que se hacen entre las orejas cuando el perro está atento. Depresión naso-frontal: Muy marcada. REGIÓN FACIAL: Trufa grande, ancha y con orificios nasales bien abiertos. Siempre pigmentada en negro. Hocico: De menor longitud que el cráneo, de aspecto cuadrado, muy ancho y profundo, normalmente representa un 37 por ciento de la longitud total de la cabeza, se admite un hocico algo más corto siempre que no sea Inferior a un 35 por ciento del total de la cabeza. No debe presentar arrugas ni pliegues. El mentón es ancho y fuerte, fácilmente apreciable si se mira de frente, su perfil no debe ser huidizo ni sobresaliente. Labios: Moderadamente gruesos; el superior, ligeramente colgante, cubre al inferior, que apenas es visible con la boca cerrada. La pigmentación debe ser siempre negra. Mandíbula / Dientes: Maxilares bien desarrollados. Dentadura fuerte y sana; los incisivos deben ser grandes y estar bien alineados, los caninos cortos y anchos, muy distanciados entre sí. Mordida ideal en tijera invertida (los incisivos superiores por su cara externa entran en contacto con los incisivos inferiores por su cara interna) aunque se admite un ligero prognatismo. La ausencia del Primer premolar (p-1) no debe constituir un defecto. Mejillas: Maseteros bien desarrollados, nunca exageradamente. Ojos: De tamaño medio, separados entre sí, de aspecto redondeado. Color avellana, ámbar o amarillo, independientemente del color de la capa. Párpados adheridos y fuertemente pigmentados en negro. La expresión seria, de mirada penetrante, es característica de la raza. Orejas: De inserción media, muy separadas entre sí, normalmente recortadas desde su base, ligeramente redondeadas y en punta, de pequeño tamaño. Si no se recortan son llevadas plegadas sobre la cara y de tamaño medio. VI. Cuello Muy fuerte, recto, relativamente corto y ancho. La piel es algo más laxa que en el resto del cuerpo formando una ligera papada doble que nunca llegará a ser exagerada. VII. Cuerpo La longitud del tronco es igual a la alzada a la cruz más un 10% de esta, la línea dorsal debe ser recta o ligeramente ascendente, nunca descendente. Cruz: Definida, de inserción media, en línea descendente hacia el dorso. Es ancha, larga y de fuerte musculatura. Dorso: Dorso recto y musculoso. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 154

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=