Libro Razas Españolas
tiende a ser plano. El ancho es casi idéntico a su largo. Arcos cigomáticos pronunciados con músculos de las mejillas y mandíbulas bien desarrollados pero no prominentes, cubiertos de piel suelta. Protuberancia occipital sólo levemente marcada. Stop: El stop es pronunciado pero no abrupto. El pliegue entre los lóbulos frontales es bien definido y aproximadamente dos tercios del tamaño del cráneo. REGIÓN FACIAL: Trufa: Ancha, fuertemente pigmentada de negro. En la misma línea del hocico. Fosas nasales grandes para facilitar la respiración. Hocico: Más corto que el cráneo, por lo general aproximadamente el 40 % del total del largo de la cabeza. El ancho es 2/3 del ancho del cráneo. Su base es bien ancha afinándose levemente hacia la nariz. Caña nasal plana y recta sin surcos. Labios: El labio superior es colgante aunque no en exceso. Visto de frente el labio superior e inferior se unen formando una V invertida. Los belfos son levemente divergentes. El interior de los labios es de color oscuro. Mandíbulas / Dientes: Mordida en tijera o mordida levemente prognática, máx. 2 mm. Se admite la mordida en pinza pero no es deseada debido al desgaste dentario que produce. Los caninos presentan amplia distancia transversal. Los dientes son anchos con base de implantación fuerte. Molares grandes, incisivos pequeños y caninos bien desarrollados. Ojos: Ligeramente ovalados, de tamaño medio a grande. Colocados bien separados pero nunca hundidos o protuberantes. Párpados negros y bien apretados, nunca caídos. El color varía de marrón oscuro a medio dependiendo del color del manto. Nunca deben ser claros. Orejas: Tamaño medio, colocadas bien separadas con pelo corto y fino. Caen naturalmente a ambos lados de la cabeza. Si están plegadas tienen forma de rosa. Su inserción es levemente por sobre el nivel de los ojos. Orejas con una inserción muy alta o muy juntas se consideran inusuales. En países donde se permite su amputación deben ser erectas. Cuello Más corto que el largo de la cabeza. Piel en su parte inferior suelta formando una leve papada. Sólido y derecho, tiende a ser cilíndrico y muscular. Cuerpo Largo, ancho y profundo. Línea Superior: Recta, sin deformaciones sostenida por músculos bien desarrollados pero poco visibles. Elevándose levemente desde la cruz hacia la grupa. La altura a la grupa es 1 – 2 cm mayor que la altura a la cruz. Grupa: Longitud media, ancha y redondeada. No debe ser larga porque limitaría su movimiento. Las hembras normalmente son más anchas. Pecho: De gran capacidad y músculos pectorales bien definidos. Visto tanto de frente como de perfil debe estar bien descendido, por lo menos hasta el nivel de los codos. El perímetro torácico por lo general es igual a la altura a la cruz más 45 %. Costillas bien arqueadas. Línea inferior y vientre: Ligeramente recogida y nunca descendida. Los flancos solo levemente pronunciados. Cola Gruesa en la base afinándose hacia la punta, alcanzando no más allá de la altura del corvejón. Inserción media. Durante el movimiento la eleva en forma de sable pero sin Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 140
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=