Libro Razas Españolas

Dogo Canario (Antiguo Presa Canario) Estándar FCI N° 346/ 12. 08. 2011 / E Origen: España. Fecha de publicación del estándar original válido: 04.07.2011 Utilización: Perro guardián y al cuidado del ganado vacuno. Clasificación F.C.I.: Grupo 2 Pinscher y Schnauzer-Molosoides – Perros tipo de Montaña y Boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides - tipo dogo. Sin prueba de trabajo. Breve Resumen Histórico Perro molosoide originario de las Islas de Tenerife y Gran Canaria, en el Archipiélago Canario. Surgido como resultado de cruces entre el “majorero”, perro de ganado prehispánico oriundo de las islas y perros molosoides llegados al archipiélago. Estos cruces originaron una agrupación étnica de perros tipo dogo, de tamaño medio grande, de color atigrado o leonado y manchados en blanco, de morfología robusta, propia de un moloso pero con agilidad y empuje, de gran temperamento, rústico, de carácter activo y fiel. Durante los siglos XVI y XVII, su población aumentó considerablemente, existiendo numerosas alusiones al mismo en los textos históricos anteriores a la conquista y sobre todo a los “Cedularios del Cabildo”, en los que se explican las funciones que realizan, esencialmente como guardián y cuidado del ganado vacuno. Apariencia General Perro molosoide de talla medio grande, perfil rectilíneo y máscara negra. Robusto y bien proporcionado. Proporciones Importantes El cuerpo es más largo que su altura a la cruz. Esta característica es más acentuada en las hembras. La proporción del cráneo-antecara es de 60-40 %. El ancho del cráneo es 3/5 del largo total de la cabeza. La distancia del codo al suelo debe ser el 50 % de la altura a la cruz en los machos y algo menor en las hembras. Temperamento / Comportamiento Mirada calma, expresión atenta. Especialmente adecuado como perro de guardia y tradicionalmente utilizado para cuidar el ganado. Temperamento balanceado y muy seguro de sí mismo. Ladrido bajo y profundo. Obediente y dócil con los miembros de la familia, muy devoto a su amo pero puede ser reservado con los extraños. Actitud confidente, noble y algo distante. Cuando está alerta su postura es firme con actitud alerta. Cabeza Maciza, braquicefálica y compacta en apariencia cubierta de piel gruesa. Su forma tiende hacia un cubo levemente elongado. Las líneas cráneo-faciales son paralelas o levemente convergentes. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Algo convexo en dirección anteroposterior y transversal. El hueso frontal Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 139

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=