Libro Razas Españolas

IV. Cuello Corto, con el borde superior bien musculado. Muy poblado de pelo en su totalidad, especialmente en la garganta. No presenta papada. V. Tronco Diámetro dorso-esternal amplio, con costillares algo arqueados y gran capacidad torácica. a) Cruz: Musculosa, en un plano ligeramente inferior al de la grupa, provocando una línea dorso-lumbar recta y levemente ascendente hacia la zona sacra. b) Lomo: Bien musculado aunque ligeramente estrecho. La punta del anca, al igual que la de la nalga, no sobresale excesivamente, conformando una cadera de contorno suave. c) Flancos: Cortos, ligeramente musculados y bien marcados, presentando un vientre recogido, que hace que la ingle sea profunda. d) Aparato genital: Proporcional al resto del cuerpo, con el prepucio bien cubierto de pelo. VI. Cola Muy poblada, en sable o ligeramente enroscada, pero nunca sobre el lomo. Su longitud no suele rebasar el corvejón. VII. Extremidades Extremidades Anteriores a) Apariencia general: Espalda larga y musculosa, al igual que el brazo. b) Brazo: Oblicuo. c) Articulaciones del hombro y del codo: Muy fuertes. d) Antebrazo: Perpendicular al suelo. e) Carpo: Sigue la línea vertical del antebrazo. f) Metacarpo: Muy inclinado hacia delante. g) Mano: Ovalada, de dedos apretados y uñas fuertes, curvadas y pigmentadas, al igual que las almohadillas plantares. Carece de espolones. Extremidades Posteriores a) Muslo: Ancho y bien musculado. Nalga algo convexa. b) Rodilla: Situada en la línea imaginaria que une la punta del anca verticalmente con el suelo. c) Pierna: Larga y musculosa. Corvejón ancho y tenso. d) Metatarso: Robusto, enjuto y perfectamente aplomado. e) Pie: Al igual que en la extremidad anterior, característico “pie de liebre”. Puede presentar o no espolones. VIII. Pelo Abundante, más o menos largo, de textura suave en unos casos y algo áspero en otros, acumulado principalmente en la base de las orejas, cuello, faldones, cola, arista posterior de las patas delanteras y entre los dedos. Liso en el hocico, frente, parte anterior de las patas delanteras y en las traseras, del corvejón hacia abajo. IX. Color Capa leonada o alobada, en sus diferentes matices. Los leonados muy claros se confunden con el color barquillo. Excepcionalmente se puede presentar algún ejemplar melánico. Los cachorros nacen Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 86

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=