Libro Razas Españolas

Perro de Pastor Mallorquín (Ca de Bestiar) Estándar F.C.I. Nº 321 / 30. 08. 2002 / E Origen: España Publicación del estándar original válido: 26.05.1982 Utilización: Perro de pastoreo, de guarda y de defensa. Clasificación F.C.I.: Grupo 1 Perros de pastor y perros, boyeros (excepto perros boyeros suizos) Sección 1 Perros de pastor. Sin prueba de trabajo. I. Apariencia general Perro de perfil subconvexo, de talla grande sin ser exagerada y de peso mediano. Es totalmente negro o negro con mancha blanca en el pecho, bien proporcionado, rústico, fuerte, musculoso, robusto y ágil. Existen dos variedades de pelo: Pelo corto, la variedad más frecuente y pelo largo. II. Proporciones Importantes Perro subhipermétrico, mediolíneo y subconvexo. En las hembras se acepta un diámetro longitudinal de hasta un 3% mayor que la altura de la cruz. Longitud del hocico igual a la longitud del cráneo. La longitud de la cabeza debe ser igual a la longitud del cuello. En los machos adultos el perímetro torácico, tomado junto de la cruz por detrás de los codos, es aproximadamente de unos centímetros más que su altura a la cruz. III. Temperamento y Comportamiento Perro de gran nobleza, de solo un dueño que acepta con dificultad las solicitaciones de extraños. Inteligente, dócil, cariñoso, tímido en extremo y reservado en su juventud; su sentimentalismo llega a límites insospechados. Fiel a su amo hasta la muerte. Si indagamos en su mirada nos dará la sensación de que piensa. Es valiente y pendenciero. IV. Cabeza De perfil ligeramente triangular; vista dorsalmente es más ancha en su parte superior que en la inferior; maciza, pero no pesada; lo suficientemente amplia para albergar una buena inteligencia; bien moldeada y proporcionada al cuerpo; debe ser más bien grande, pero nunca del tipo molosoide. La línea supranasal es paralela a la línea craneal. Ejes cráneo-faciales levemente divergentes. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Perfil subconvexo. La anchura de la cabeza, tomada entre los temporales, debe ser ligeramente superior (aproximadamente en 1,2 %) a la longitud existente entre la línea supraorbitaria y la cresta occipital. Puede apreciarse un ligero surco en el primer tercio de la línea media frontal. Cresta occipital marcada. Depresión naso-frontal (Stop): Marcada, pero nunca brusca, en suave declive. REGIÓN FACIAL: Trufa: Húmeda, fresca, negra, grande, con orificios nasales amplios; sin partirse. Despuntuará notablemente si tiene manchas de ladre o más claras. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 16

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=