Libro Razas Españolas
IX. Extremidades MIEMBROS ANTERIORES Vistos de conjunto: Perfectamente aplomados, finos, rectos y paralelos; metacarpos cortos y finos; pies de liebre. Espalda: Seca, corta e inclinada. La escápula ha de ser sensiblemente más corta que el brazo. Brazo: Largo, de mayor longitud que la escápula, muy musculado, con codos libres aunque pegados al tronco. Antebrazo: Muy largo; recto y paralelo, huesos bien definidos, con tendones bien marcados. Almohadillas carpianas muy desarrolladas. Metacarpo: Ligeramente inclinado, fino y corto. Pies anteriores: De liebre. Dedos apretados y altos. Falanges fuertes y largas. Tubérculos y almohadillas duros y de buen desarrollo. Membrana interdigital moderada y uñas bien desarrolladas. Angulaciones: Ángulo escápulo-humeral: 110°. Ángulo húmero-radial: 130°. MIEMBROS POSTERIORES Vistos de conjunto: Potentes, huesos bien definidos, musculosos de musculatura larga y bien desarrollada. Perfectamente aplomados y de correctas angulaciones. Corvejones bien marcados; metatarsos cortos y perpendiculares al suelo; pies de liebre con dedos altos. Los miembros traseros dan sensación de potencia y agilidad en el impulso. Muslos: Muy fuertes, largos, musculados y tensos. El fémur lo más perpendicular posible. Vistos desde atrás presentarán una musculatura muy marcada a simple vista; larga, plana y potente, su longitud es 3/4 de la de la pierna. Pierna: Muy larga, de hueso marcado y fino. Musculada en su parte superior; menos en la zona inferior, con clara apreciación de venas y tendones. Corvejones: Bien marcados con nítida apreciación del tendón que estará muy desarrollado. Metatarso: Fino, corto y perpendicular al suelo. Pies posteriores: De liebre, al igual que en los miembros anteriores. Angulaciones: Ángulo coxo-femoral: 110° Ángulo femoro-tibial: 130° Ángulo del corvejón: superior a los 140° X. Movimiento El movimiento típico es naturalmente el galope. El trote ha de ser largo, rasante a tierra, elástico y potente. Sin tendencia a la lateralidad y sin ambladura. XI. Piel Muy pegada al cuerpo en todas sus zonas, fuerte y flexible; de color rosado. Las mucosas han de ser oscuras. XII. Pelaje Pelo: Tupido, muy fino, corto, liso; repartido por todo el cuerpo hasta los espacios interdigitales. Ligeramente más largo en la parte posterior de los muslos. La variedad de pelo duro semilargo presenta mayor aspereza y longitud de pelo, que puede ser variable; aunque siempre repartido uniformemente por todo el cuerpo llega a presentar una barba y bigotes en la cara, sobrecejas y tupé en la cabeza. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 308
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=