Libro Razas Españolas
Perro de Agua Español Estándar F.C.I. Nº 336 / 03.09.1999 / E Origen: España Publicación del estándar original válido: 03.09.1999 Utilización: Perro de pastor, cazador y ayudante de pescadores. Clasificación F.C.I.: Grupo 8 Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza, Perros de agua. Sección 3 Perros de agua. Sin prueba de trabajo. I. Breve resumen histórico Su existencia es antiquísima en la Península. Pertenece al mismo tronco que el antiguo “Barbet”. Su población más numerosa se sitúa en Andalucía en funciones de perro pastor, conocido durante siglos como perro “Turco”. Su fisonomía y la conformación peculiar de su pelo se adapta al régimen cambiante de encharcamiento y sequía de las marismas, lo mismo que su funcionalidad de perro pastor y ayudante de cazadores de acuáticas y pescadores. II. Apariencia General Perro rústico, eumétrico (tamaño medio), dolicocéfalo, proporciones sublongilíneas, armónico de formas, de bella estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la constante gimnasia funcional que ejercita; perfil rectilíneo; vista, olfato y oído muy desarrollados. III. Proporciones Importantes Largo del cuerpo / Talla (altura a la cruz) = 9/8. Profundidad de pecho / Talla (altura a la cruz) = 4/8. Longitud del hocico / Longitud del cráneo = 2/3. IV. Temperamento / Comportamiento Fiel, obediente, alegre, laborioso, valiente y equilibrado; de gran capacidad de aprendizaje por su extraordinario entendimiento, amoldable a todas las situaciones y temperamentos. V. Cabeza Fuerte, de porte elegante. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Plano con cresta occipital poco marcada. Los ejes del cráneo y del hocico son paralelos. Depresión naso-frontal (stop): Suave y poco acentuada. REGIÓN FACIAL: Caña nasal de perfil rectilíneo. Trufa: Nariz con orificios nasales bien definidos. La trufa pigmentada en el mismo color o más fuerte que el tono más oscuro de la capa. Labios: Recogidos; comisura labial bien definida. Dientes: Bien formados, blancos y colmillos desarrollados. Ojos: Ligeramente oblicuos, de mirada muy expresiva; iris de color avellana hasta color castaño, siendo deseable una tonalidad que se acorde con la capa; conjuntiva ocular no aparente. Orejas: Inserción media, triangulares y caídas. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 294
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=