Libro Razas Españolas

Perdiguero de Burgos Estándar F.C.I. Nº 90 / 09. 11. 1998 / E Origen: España Publicación del estándar original válido: 26.05.1982 Utilización: Perro de muestra de pelo y pluma. El Perdiguero de Burgos es muy apreciado por los cazadores que desean un perro rústico, duro en cualquier terreno y tipo de caza, obediente; fuerte y sobre todo de excelentes vientos y método de caza, debido a su tranquilidad y aplomo en la búsqueda, así como a su muestra y su impecable cobro. Aunque empleado para piezas de caza menor, no desecha el rastro de piezas de caza mayor, en cuyo cometido demuestra gran bravura. Clasificación F.C.I.: Grupo 7 Perros de muestra. Sección 1.1 Perros de muestra continentales, tipo “Braco”. Con prueba de trabajo. I. Apariencia general Perro de caza de buena talla, eumétrico y mediolíneo. De cabeza bien desarrollada, tronco compacto y fuertes extremidades. Orejas caídas y pelo corto. Diámetro longitudinal lo más próximo posible a la altura a la cruz. Deben buscarse la proporcionalidad y la armonía funcional, tanto en la estática como en el movimiento. II. Temperamento / Comportamiento Rústico, equilibrado, tranquilo y sentado; resulta ser un gran perro de muestra, especialmente indicado para la caza de piezas de pelo y pluma. De mirada dulce, muy noble, es una raza de excelente carácter, docilidad e inteligencia. III. Cabeza En conjunto: Grande y fuerte, de cráneo bien desarrollado; cara y hocico fuertes y orejas caídas en tirabuzón. El cráneo, visto de arriba, ha de ser moderadamente rectangular con disminución progresiva hacia la trufa, sin dar sensación de hocico puntiagudo. La relación entre la longitud del cráneo y la de la cara es de 6:5. Las líneas cráneo-faciales son divergentes. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Ancho, fuerte, abovedado y de perfil convexo; surco central bien marcado, cresta occipital poco pronunciada. Senos frontales acusados. Depresión naso-frontal (stop): Suave, poco acentuada. REGIÓN FACIAL: Trufa: Marrón oscura, húmeda, grande y ancha con ventanas bien abiertas. Hocico: Perfil recto o con ligerísimo acarneramiento hacia la trufa. Ancho en todo su largo, no ha de dar sensación de ser puntiagudo. Caña nasal ancha. Labios: Caídos sin flacidez. El superior cubrirá bien el inferior. El inferior forma comisura labial marcada. Las mucosas han de ser marrones. Mandíbulas / Dientes: Dientes fuertes, blancos y sanos; mordida en tijera. Existen todos los premolares. Ojos: Medianos, almendrados, preferiblemente oscuros de color avellana, de mirada noble y dulce, dando en algunas ocasiones sensación de tristeza. La piel de los párpados es medianamente gruesa, pigmentada al igual que las mucosas en marrón. El párpado inferior deberá ser lo más pegado posible al globo ocular. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 268

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=