Libro Razas Españolas
XIV. Faltas Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. Perfil del hocico acarnerado, pero sin exceso. Mordida en pinza; ausencia de algún premolar. Párpados tan relajados que provoquen escasa conjuntiva visible. Línea superior débil y distorsionada durante la marcha. Elevación de la región del lomo, aunque permitida, no debe ser jamás exagerada. FALTAS GRAVES Aspecto frágil. Hocico puntiagudo en exceso o romo. Prognatismo superior moderado. Ausencia de caninos o premolares, no debida a traumatismos. Entropión o ectropión. Oreja amputada. Línea superior ensillada. Alzada a la grupa muy superior a la alzada a la cruz. Perímetros torácicos escasos. Cola excesivamente elevada o apoyada sobre la grupa. Cola amputada. Aplomos incorrectos, débiles o desviados. Codos salientes durante la marcha o en estación. Corvejones de vaca. Braceos laterales durante la marcha. Pelo ondulado, duro o semilargo. Ladre. Carácter desequilibrado, excesiva timidez, nerviosismo o agresividad. FALTAS ELIMINATORIAS Perro agresivo o temeroso. Diámetro longitudinal igual o inferior a la alzada a la cruz. Nariz partida. Prognatismo superior excesivo. Cualquier grado de prognatismo inferior. Pelo duro o largo. Pelo lanoso que indique mestizaje. Ejemplares tricolores o con marcas fuego en hocico y miembros. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 257
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=