Libro Razas Españolas
Hombros: Escápula oblicua, redondeada, musculada y de longitud similar al brazo. Ángulo escápulo-humeral próximo a los cien grados. Brazo: Fuerte. Codos: Pegados al tórax. Ángulo húmero-radial próximo a los ciento veinte grados. Antebrazo: Recto, corto y bien aplomado. De fuerte hueso. Metacarpo: Fuerte de hueso y potente. Visto lateralmente poco inclinado. Pies anteriores: De gato. Dedos apretados, falanges fuertes y altas. Uñas duras y fuertes; almohadillas amplias y resistentes. Membrana interdigital moderada y provista de pelo fino. MIEMBROS POSTERIORES Potentes, musculados y de excelentes angulaciones. Aplomos correctos, corvejones sin desviaciones, metatarso largo y pies fuertes. Proporcionan al perro la fuerza, agilidad y empuje necesarios para pistear terrenos muy escabrosos y con notables desniveles. Muslo: Fuerte y musculoso. Ángulo coxo-femoral próximo a los cien grados. Pierna: De media longitud, musculosa. Ángulo femoro-tibial próximo a los ciento quince grados. Corvejones: Bien marcados, con nítida apreciación del tendón. Ángulo del corvejón abierto, cercano a los ciento veinte grados. Pies posteriores: De gato, ligeramente ovalados. Más alargados que los pies anteriores. Presencia o no de espolones que suelen ser simples, rara vez dobles, admitiéndose su amputación. X. Movimiento El movimiento preferido es el trote, siendo largo, sostenido y económico, sin tendencia a la lateralidad ni ambladura. Se presentará especial interés a los codos y corvejones durante el movimiento. Existen durante la marcha tendencias naturales de la raza a caminar olfateando con cabeza baja. XI. Piel Muy elástica, gruesa y de color rosado, desprendida por todas las zonas, formando algunas veces arrugas frontales en posición de cabeza baja. XII. Pelaje Pelo: Tupido, corto, fino y pegado. Repartido por el cuerpo hasta los espacios interdigitales. Color: Blanco y naranja, con predominio de uno o otro color y distribuido en manchas irregulares bien definidas y sin moteado. El color anaranjado puede oscilar desde un tono más claro (limón) al tono rojizo fuerte amarronado. XIII. Tamaño Se observa en esta raza un elevado indice de dimorfismo sexual que se refleja en la diferencia de tamaño entre machos y hembras, siendo las hembras sensiblemente más bajas y de menor corpulencia. Altura a la cruz: Machos : de 52 a 57 cm; Hembras : de 48 a 53 cm. Se admite un centímetro de tolerancia sobre la alzada para ejemplares de excelentes proporciones. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 256
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=