Libro Razas Españolas

Hocico: Perfil recto, admitiéndose ligera subconvexidad en el tramo terminal. Visto de arriba aparece moderadamente rectangular, disminuyendo su anchura en dirección a la trufa. Labios: El superior debe cubrir decididamente al inferior siendo suelto y desprendido con moderación. El inferior forma comisura labial marcada. Las mucosas deben ser del mismo color que la trufa. Paladar del color de las mucosas con crestas marcadas. Mandíbulas / Dientes: Mordida en tijera. Dientes blancos y sanos; caninos bien desarrollados; existen todos los premolares. Ojos: Medianos, almendrados, de color avellana oscuros. De mirada triste, noble e inteligente. Párpados pigmentados del color de la trufa; mucosas adosadas al globo ocular, admitiéndose tenue relajación en reposo. Orejas: Grandes, largas y caídas. De suave textura, forma rectangular y punta redonda; están insertadas por debajo de la línea de los ojos y penden libremente en tirabuzón. Sin ejercer tracción han de sobrepasar ampliamente la trufa. Red venosa visible y a flor de piel. VI. Cuello Tronco cónico, ancho y potente, musculado y flexible. Piel gruesa y muy despegada, que forma papada marcada y suelta aunque no exagerada. VII. Cuerpo Decididamente rectangular, muy fuerte y robusto, de un gran perímetro torácico que ha de ser superior en 1/3 a la alzada a la cruz: alzada a la cruz 3, perímetro torácico 4. Línea superior: Recta con ligera concavidad sobre la espalda y convexidad sobre el lomo, características de la raza, pero sin ensillamiento. Cruz: Adelantada y simplemente marcada. Espalda: Potente, ancha, de acusada longitud. Lomo: Muy largo, ancho, poderoso y ligeramente elevado. Grupa: Potente, ancha. Con tendencia a la horizontalidad. La altura a la grupa debe ser igual o menor a la alzada a la cruz: teniendo en cuenta la tendencia existente en la raza a ser elevada, se permitirá levemente. Pecho: Muy desarrollado, ancho, profundo y alto, llegando ampliamente al codo. Punta del esternón marcada. Costillas con espacios intercostales de gran amplitud y redondeadas, que albergan una gran caja torácica. Vientre y flancos: Vientre poco recogido, los ijares muy notables y descendidos y los flancos amplios. VIII. Cola De nacimiento grueso e inserción media. Fuerte y poblada de pelo muy corto formando en la punta un pequeño pincel. En reposo su porte es ligero, curvado y bajo sobrepasando el corvejón; en trabajo y movimiento, es elevada en sable sin exceso y muestra un movimiento lateral continuo de vaivén. Jamás recta hacia arriba o descansando sobre la grupa. IX. Extremidades MIEMBROS ANTERIORES Perfectamente aplomados, rectos, paralelos; dan sensación de cortos y se aprecian claramente músculos y tendones. La longitud del antebrazo debe ser igual a la del hombro. Fuertes de hueso; con metacarpos potentes y codos bien adheridos al tórax. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 255

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=