Libro Razas Españolas
Sabueso Español Estándar F.C.I. Nº 204 / 24. 07. 2000 / E Origen: España Publicación del estándar original válido: 26.05.1982 Utilización: Perro de rastro para caza menor, aunque no desprecia el rastro de caza mayor, ya sea jabalí, ciervo, corzo, zorro lobo u oso. El cazador, informado por la voz (latir o llatir) del perro y sus modulaciones, conocerá el desarrollo de la caza del rastro y sus incidencias tales como rastro viejo o reciente, doble rastro, "latir de parada o llamar a muerto". El Sabueso Español es el gran especialista en la caza de liebres "a vuelta" y es sumamente efectivo en el rastro de sangre. Clasificación F.C.I.: Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana. Con prueba de trabajo. I. Breve resumen histórico Conocido ya en la baja Edad Media, es descrito magistralmente en el "Libro de la Montería" por el Rey Alfonso XI (siglo XIV) al igual que por Argote de Molina (1582) y numerosos autores clásicos. II. Apariencia General Es un perro de talla media, eumétrico y longilíneo. De hermosa cabeza y largas orejas. Destaca el elevado perímetro torácico de la raza y el diámetro longitudinal que supera ampliamente la alzada a la cruz. De esqueleto compacto y fuertes miembros; de pelo fino, liso y pegado. De mirada dulce, triste y noble. III. Proporciones Importantes Estructura longilínea. Diámetro longitudinal ampliamente (7 - 10 cm) superior a la alzada a la cruz. Relación cráneo-hocico = 1:1, es decir igual en longitudes. IV. Temperamento / Comportamiento Cariñoso y manso, es un hermoso animal, que en el combate con piezas de caza mayor demuestra poseer una bravura y valentía poco común. V. Cabeza Armónica, proporcionada con el resto del cuerpo y larga. Líneas cráneo-faciales divergentes. El conjunto cráneo-región facial visto desde arriba debe ser alargado y muy uniforme, sin dar sensación de hocico puntiagudo. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: De anchura media, siendo superior en los machos. Perfil convexo. La anchura del cráneo debe ser igual a su longitud. Visto de frente, debe ser abovedado. Cresta occipital simplemente marcada. Depresión naso-frontal (stop): Suave, poco acentuada. REGIÓN FACIAL: Trufa: Grande, húmeda y con ventanas anchas y de amplio desarrollo. Su color oscila desde un marrón claro a un negro intenso, acompañando siempre al color de las mucosas. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 254
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=