Libro Razas Españolas
Maneto Estándar R.S.C.E. Nº 408 (No aceptado por la F.C.I.) Origen: España Utilización: El perro Maneto, por su especial morfoestructura, es utilizado exclusivamente en la caza menor y más concretamente en la del conejo. Está especialmente adaptado al monte bajo Mediterráneo con zarzales, arroyos y barrancos apretados. Una de sus características en la caza, es la templanza con que trata la persecución de su pieza por excelencia, que es el conejo. Esto es así debido a sus cortas extremidades que lo capacitan perfectamente para desenvolverse en los terrenos de vegetación espesa y aquellos parajes de difícil acceso y entresijos del terreno. El Maneto siempre ha estado unido a la caza del conejo sobre todo en los montes donde su espesura ha sido imposible utilizar otras razas autóctonas de Andalucía. Es muy eficaz para el pájaro perdiz y la codorniz, así como para cobrar los patos en el agua, es un gran cobrador en todos los terrenos de monte apretado, en las eneas y en los arbustos. Clasificación R.S.C.E.: Grupo 5 I. Breve resumen histórico Raza autóctona del sur de Andalucía, concretamente de las provincias de Cádiz y parte de los pueblos limítrofes de la provincia de Málaga con Cádiz, aunque su mayor concentración se encuentra en el Campo de Gibraltar. Derivada del Podenco Andaluz de talla media donde posiblemente surgió por mutación del carácter de basetismo o enanismo responsable de su especial morfoestructura. II. Apariencia General Perro de tipo pequeño, cerca de tierra, ultralongilíneo, muy compacto, los miembros cortos con relación a la longitud corporal. De estructura fuerte, musculoso y compacto. III. Proporciones Importantes Longitud corporal / Alzada a la cruz: Machos: 1,337 - Hembras: 1,335 Ambos sexos son sensiblemente más largos que altos cuando se considera la longitud del cuerpo (distancia desde el encuentro a isquion) y la alzada a la cruz (altura desde el suelo al punto más culminante de la cruz). Profundidad del pecho / Alzada a la Cruz: Machos: 0,47 - Hembras: 0,46 Considerada como la relación entre la distancia del punto más declive de la cruz y el esternón con la alzada a la cruz. Esta relación es algo superior en machos que en hembras. Longitud del hocico / Longitud de la cabeza: Esta relación debe oscilar entre 0,45 y 0,46 en ambos sexos. Consiste en dividir la longitud del hocico (desde la punta de la nariz al punto medio del stop) entre la longitud total de la cabeza (desde la punta del hocico a la nuca tomada con compás). Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 239
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=