Libro Razas Españolas

en las labores de perros "buscas" y perros de "acoso"; algunos ejemplares de Talla Mediana o Chica como "perros de punta", además de Mastines o Amastinados como "perros de agarre". Hasta no hace mucho tiempo no era infrecuente encontrarse una pareja de Alanos a cargo de esta última función. Esta raza desarrollada en la orografía andaluza ha llegado a adquirir unas cualidades en montería difícilmente superables. La batalla, que tiene como fin último el dar caza al jabalí o venado, se compone básicamente en una secuencia en la que primeramente se detecta y levanta la pieza por parte de los perros de punta; seguidas de la persecución y acoso de la misma hasta conseguir acorralarla, paso previo al agarre, que puede realizarse por los mismos podencos gracias a su gran valor o bien puede delegarse dicha función a perros de presa propiamente dichos. Guardería. No podemos olvidar la labor de guarda, tradicional en todos los cortijos andaluces, que los ejemplares de Talla Grande han realizado históricamente (Sarazá Ortiz, 1963). Su vigorosidad, corpulencia así como su carácter arisco y receloso frente a los extraños han sido aprovechados para estos fines en los momentos que no salían de caza. Todos estos empleos referidos a nuestro Podenco Andaluz son producto de la prodigiosa adaptación ecológica a los difíciles terrenos de la geografía andaluza y las exigencias funcionales que les han sido demandadas hasta la fecha. De ahí que la raza se encuentre actualmente en un excelente estado genético siendo deber nuestro conservar esta riqueza cinófila en el conjunto de las Razas Caninas Autóctonas Españolas. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 225

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=