Libro Razas Españolas
Ancho del cráneo: Inferior a su longitud con muy poca diferencia. Forma de los arcos superciliares: Poco pronunciados. Protuberancia de la cresta occipital: Suavemente marcada. "Stop" (grado de la depresión naso-frontal): Suave y poco pronunciado. REGIÓN FACIAL: Trufa: De forma redondeada, de tamaño medio, fosas nasales bien abiertas y color miel. Hocico: Más corto que la mitad de la medida total de la cabeza. La profundidad y la anchura son similares. Perfil naso frontal: Recto, con suave inclinación en su extremo distal. Perfil y forma de la mandíbula inferior: Recta. Labios: Firmes, finos, bien ajustados y de color miel. Mandíbula y dientes: Forma de la mandíbula: La mandíbula está bien desarrollada y acompaña progresivamente a fuertes maxilares para dar un conjunto robusto y potente. Número y características de los dientes: 42 piezas y bien desarrolladas. Posición de los incisivos: En perfecta oposición. Piro de mordida: En tijeras o pinzas (preferentemente en tijeras). Mejillas. Forma y apariencia: Redondeadas y muy musculadas. Ojos: De tamaño pequeño y forma redondeada, vistos de frente. Su colocación a similar distancia de la nuca y de la trufa, de mirada frontal vivaz, e inteligente. Iris de color variable entre los distintos tonos miel o avellana. La dirección de la apertura de los párpados va a la base de las orejas. La pigmentación de los bordes de los párpados en concordancia con el color de la trufa o pelaje. Orejas: La colocación de la oreja es de inserción media, con amplia base de implantación, levantada enérgicamente cuando está en atención. Su forma es triangular con las puntas romas. El extremo lateral de la base coincide con el ángulo exterior del ojo. Cuello: El perfil superior es casi recto, de mediano tamaño, de forma cilíndrica, con amplia inserción en la cabeza y el tronco, tendiendo a formar un ángulo de 45º con el diámetro longitudinal del cuerpo. De gran musculatura y piel ajustada que nunca forma papada. VI. Cuerpo La línea superior o línea dorsal tiene tendencia a la horizontalidad. Cruz: Características: Cruz poco prominente y de amplia inserción en el cuello. Dorso: La línea superior es recta, la musculatura bien desarrollada. Proporción de la longitud del dorso y riñón: Relación dorso/riñones: 2/1. Lomo: Longitud: Corta. Anchura: De gran anchura. Musculatura: Muy desarrollada. Grupa: Contorno: Ligeramente redondeada. Dirección: Ligeramente inclinada. Longitud: Larga. Anchura: De similares dimensiones a la longitud. Pecho: Longitud: El pecho de longitud y anchura similar al diámetro bicostal. Profundidad de la caja torácica: Es bastante profunda. Forma de las costillas: De costillares robustos y ligeramente arqueados. Antepecho: Ancho, profundo y fuertemente musculado. Abdomen: Contorno inferior: Recogido. Forma de abdomen: El vientre es redondeado y musculoso. Forma de los pliegues del vientre: No tiene pliegues en el vientre. VII. Cola Inserción: De implantación baja. Forma: Arqueado. Longitud: no debe sobrepasar en longitud al corvejón. Espesor: De grosor mediano. Porte en reposo: En forma de sable hacia los corvejones. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 220
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=