Libro Razas Españolas

Podenco Andaluz Estándar R.S.C.E. Nº 401 (No Aceptada F.C.I.) Origen: España Publicación del estándar original válido: Marzo 1992 Clasificación R.S.C.E.: Grupo 5º. Sección Perros de Caza. I. Descripción El Podenco Andaluz es una raza que presenta tres tallas diferentes y dentro de éstas existen tres variedades de pelo distintas. Las tallas son: - Podenco Andaluz Talla Grande. - Podenco Andaluz Talla Mediana. - Podenco Andaluz Talla Chica. En cuanto al pelo, éste puede ser de tres tipos: - Tipo cerdeño (duro y largo). - Tipo sedeño (sedoso y largo). - Tipo liso (corto y fino). II. Función de la Raza El Podenco Andaluz es un animal que por su olfato y su desarrollado instinto cazador es capaz de afrontar con total éxito, desde la búsqueda del conejo en los zarzales, hasta el duro agarre del jabalí, pasando por el cobro de patos en el agua. Si a esta capacidad le añadimos la agilidad y resistencia extraordinaria que lo caracterizan nos encontramos ante un animal excepcionalmente dotado para la caza. III. Apariencia General Es un perro armónico, compacto, muy rústico y bien aplomado. IV. Temperamento / Comportamiento De gran inteligencia, nobleza, sociabilidad y siempre alerta. De justas reacciones a los estímulos que denotan un carácter vivo y equilibrado. Muy cariñoso, sumiso y leal con el dueño, pero rompe este vínculo ante el castigo injusto. Todo ello le confiere una gran capacidad para el adiestramiento. Es un perro nacido para cazar, con un excelente olfato y muy resistente a la fatiga, no se amedrenta ante nada, metódico y rápido en la búsqueda, con un latir alegre tras la pieza, tanto en la caza mayor como en la menor, siendo un excelente cobrador de pelo y pluma, ya sea en agua o terreno accidentado. V. Cabeza El perro Podenco Andaluz es de cabeza mediana, bien proporcionada y fuerte. De forma tronco-piramidal, sin presentar fuerte depresión entre cráneo y cara, cuya terminación no es puntiaguda, sino más bien cuadrada y hocico terminado en una ligera subconvexidad. REGIÓN CRANEAL: Forma del cráneo: Subconvexo. Dirección de los ejes longitudinales superiores del cráneo y del hocico: De perfil, coincidentes anteriormente, formando un ángulo de 18º. Contorno superior: Levemente subconvexo. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 219

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=