Libro Razas Españolas

Podenco Andaluz Es prácticamente imposible determinar el origen de este numeroso grupo étnico. Existen dos teorías: Una de ellas alude a la relación con los perros de orejas erguidas egipcios o perros de los faraones que habrían llegado a la Península Ibérica junto con los comerciantes fenicios. Esta teoría se basa en la semejanza anatómica con perros que aparecen en pinturas y esculturas egipcias. Es una teoría muy extendida pero carece de base documental. Una segunda teoría, menos legendaria pero más lógica, establece el origen del Podenco Andaluz en la propia Península Ibérica. Históricamente, nuestra península fue famosa por su abundancia de conejos, como recogieron en sus crónicas los historiadores griegos y romanos. De hecho, esta teoría, basada en las especiales condiciones ecológicas de la Península Ibérica para el desarrollo de un perro tan especial como el Podenco, defendería la existencia de este grupo étnico en nuestro suelo desde la más lejana antigüedad. Su vinculación con el hombre habría venido a través de la caza. Es de destacar que los Podencos tienen un carácter muy especial diferente al de las demás etnias caninas y son capaces de sobrevivir en semilibertad sin la ayuda del hombre en zonas conejeras. El Podenco Andaluz obtuvo el reconocimiento oficial el año 1992, cuando se redactó el primer estándar de la raza y comenzó su selección controlada. En la actualidad se contemplan tres tamaños reconocidos: Grande, Mediano y Chico y tres tipos de pelo: Cerdeño (duro y largo), Sedeño (sedoso y largo) y Liso (corto y fino). Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 215

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=