Libro Razas Españolas

Corvejones: Acodados, anchos, cerca de la tierra (descendentes), bien aplomados, ni hacia fuera ni hacia dentro. Pies: Tendencia de liebre, dedos largos y apretados, espacios interdigitales bien guarnecidos de pelo, uñas muy fuertes y generalmente blancas, a veces del color del pelo; almohadillas muy duras. VIII. Movimiento La andadura preferida es un trote en suspensión; el galope es muy veloz, dando sensación de gran agilidad. IX. Piel Tensa, pegada al cuerpo; pigmentación rosada, puede variar de color en las regiones en que el de la capa sea distinto. X. Pelaje Pelo: Liso, duro o largo. El liso no debe ser sedoso pero sí fuerte y brillante. El duro debe ser áspero, bien poblado, algo más corto en la cabeza y en las orejas, más largo en la parte posterior de los muslos y en el inferior de la cola; la barba es muy apreciada. El largo es más suave y debe tener como mínimo una longitud de 5 cm con la cabeza muy poblada. Color: Preferentemente blanco y rojo, unicolores blanco o rojo, aunque también se podría admitir el leonado siempre que se trate de un ejemplar extraordinario, aunque nunca se acepte este color para el pelo liso. XI. Tamaño Altura a la cruz: Para los machos: 66 a 72 cm, para las hembras: 60 a 67 cm. Sin ser muy exigentes, ya que de medidas aproximadas se pueden aceptar siempre que las mismas sean proporcionadas y estéticas. XII. Faltas Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. FALTAS GRAVES Cabeza corta y ancha. Stop muy marcado. Falta de un premolar. Orejas caídas. Costillaje abombado. Codos hacia afuera. Corvejones de vaca. Pies hacia afuera. Cruce de los pies o de los corvejones en el movimiento. FALTAS ELIMINATORIAS Perro agresivo o temeroso. Cráneo escalonado. Pigmentación marrón o manchas negras en la trufa. Cualquier forma de prognatismo. Las razas caninas españolas - Spanish canine breeds 207

RkJQdWJsaXNoZXIy ODA3NTk=