IDENTIFICACIÓN GENÉTICA

¿Qué es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en casi todos los organismos vivos y es responsable del desarrollo y el funcionamiento de los mismos. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente.

Mediante el análisis genético, se pueden detectar enfermedades como el glaucoma, la enfermedad de von Willebrand y afecciones específicas de una raza, como la distrofia muscular.

Las pruebas pueden ayudar a planificar los cruces para minimizar los riesgos de enfermedades, por ejemplo, testando la presencia del gen merle en cruces de ejemplares que no tienen ese patrón. 

También pueden alertar sobre los posibles riesgos para la salud que puede desarrollar su perro, de modo que puedan tomar medidas para modificar su estilo de vida.

¿Qué son las pruebas de paternidad o control de filiación?

La asignación de paternidad se establece cuando un laboratorio utiliza métodos genéticos para demostrar que un supuesto padre es realmente el padre biológico. Las pruebas pueden utilizarse también para excluir la paternidad, es decir, para confirmar que un padre tiene un genotipo incompatible con un supuesto hijo.

¿En qué se basan las pruebas de paternidad?

El análisis del ADN permite conocer el material genético que un individuo ha heredado directamente de sus padres biológicos. El ADN se encuentra en cualquier parte del cuerpo representado de forma idéntica: en la sangre es el mismo que en la piel, músculos, huesos, dientes, etc. El ADN de un animal se crea desde el mismo momento de la concepción y permanece idéntico a lo largo de su vida. Las características genéticas de un individuo deben provenir de sus padres al 50%, de forma que si una marca concreta no proviene de su madre, necesariamente tiene que venir de su padre.

¿Puede realizarse la prueba de paternidad sin la muestra de uno de los padres?

Sí, aunque requiere un tiempo adicional para establecer el resultado, al ser necesario utilizar un mayor número de marcadores con el fin de mantener una elevada potencia de discriminación, por lo que es altamente recomendable encontrar la forma de obtener muestras de ambos padres.

¿Cuál es la precisión de las pruebas de ADN?

La declaración de incompatibilidad entre un padre y un hijo tiene una certeza absoluta (salvo confusiones en las muestras u otros errores no imputables al método), del cien por cien. La asignación de paternidad, sin embargo, tiene asignada una probabilidad que depende del número de porciones de ADN empleadas para la prueba y su fiabilidad puede ser muy superior al 99%.

Para más información sobre el procedimiento para realizar las pruebas de ADN, consultar la sección Identificación Genética.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.