ADN - Identificación Genética
La Real Sociedad Canina de España, para algunas tramitaciones, solicita pruebas de Identificación Genética Canina de los perros de pura raza inscritos en el Libro de Orígenes Español (LOE/RRC), o en un Libro de Orígenes reconocido por la Fédération Cynologique Internationale (FCI), determinando que se utilizarán como referencia los marcadores establecidos en los paneles del ISAG (2006 en adelante).
Asimismo, desde el 1 de enero de 2025, es obligatorio presentar las pruebas de ADN de los progenitores en el momento de la inscripción.
Solamente se admitirán los pagos realizados mediante el sistema de pre-registro.
Nuevo procedimiento de solicitud de las pruebas de ADN
Pre-registro: Deberás completar un formulario con tus datos y los de tus perros para los que solicitas la identificación genética, así como realizar el pago si no eres socio de la RSCE.
Confirmación: Tras el pre-registro, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para comenzar el proceso.
Elección de laboratorio: Después, podrás elegir el laboratorio que prefieras de entre las siguientes opciones.
IMPORTANTE: Actualmente, los únicos laboratorios homologados por la RSCE, que cumplen con los requisitos de trazabilidad y custodia de las muestras, son los detallados a continuación:
Solamente se admitirán los pagos realizados mediante el sistema de pre-registro.
Las tarifas para los análisis genéticos variarán según el laboratorio elegido y
deberán ser pagadas directamente a dicho laboratorio.
IMPORTANTE: Por favor, ten en cuenta que a partir del 21 de enero de 2025, todos los análisis que no se realicen mediante el sistema de pre-registro habilitado por la RSCE, deberán pagar la tarifa de anotación vigente para ser dados de alta en nuestro sistema, incluso si proceden de laboratorios validados por la RSCE. Para el resto de laboratorios, asegúrate de que cumplen los requisitos indicados más abajo.
No obstante, si ya has tramitado el ADN de tus perros antes de enero de 2025, con alguno de estos laboratorios seleccionados, no te preocupes, puedes enviar los informes y abonar el coste correspondiente a la anotación (según tarifa vigente), sin necesidad de repetir las pruebas. Sin embargo, estos informes se aceptarán únicamente hasta el 31 de mayo.
Requisitos para los análisis de ADN realizados en otros laboratorios, distintos de los detallados anteriormente, es decir: ADN Canino, Dr. Barba, CombiBreed y Laboklin.
– El panel de marcadores que conforme el perfil genético debe ser de 20 marcadores moleculares short tamden repeats (STRs) y el marcador Amel recomendados por la International Society for Animal Genetics (ISAG). Con amplificación en un mínimo de 19 marcadores.
– El laboratorio del que proceda el informe de resultados debe disponer de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO:9001 o ISO 17025 para ensayos de identificación canina mediante STRs.
– El informe debe contener, cómo mínimo, los siguientes campos: nombre del perro, raza, número de LOE y de microchip, fecha de nacimiento y nombre del propietario, así como nombre y número de colegiado del veterinario que toma la muestra.
Con el fin mantener la trazabilidad de las muestras analizadas en otros laboratorios, junto con el informe, se deberán aportar los siguientes documentos:
- Certificado del veterinario indicando la fecha de toma de la muestra y los datos del ejemplar.
- Documento acreditativo de que la muestra fue enviada al laboratorio directamente por el veterinario.
- Certificación del laboratorio de que las muestras serán almacenadas por un período mínimo de 10 años, preservando su integridad para posibles análisis futuros.