Ratonero Bodeguero Andaluz

Estándar FCI Nº:

371 / 03.09.2024 / E

Clasificación rSCE:

Grupo 3 – Terriers - Sección 1 - Terriers de talla grande y mediana.

Origen

España

Utilización:

En la caza de ratas y ratones tan proclives a desarrollarse en las bodegas y cuadras. Igualmente, puede ser utilizado en la caza del conejo y de la liebre y en el desalojo de alimañas de sus madrigueras.

Apariencia general

Proporciones importantes, temperamento y comportamiento

01

Apariencia general

Es un perro mediolíneo, de talla media, de proporciones más elongadas en las hembras que en los machos. Su color blanco con manchas negro y fuego asienta sobre una piel fina y ajustada que deja ver una complexión atlética, pero ligera, lo que le permite expresar su inquietud y alegría con giros y saltos ágiles y coordinados. Pelo muy corto.

02

Proporciones importantes

Alzada cruz/diámetro longitudinal tendente al cuadrado, las hembras algo más elongadas y gráciles. Longitud cabeza/longitud cráneo: 8/5. Alzada cruz/longitud cabeza 5/2. Profundidad de pecho/altura a la cruz: 1/2.

03

Temperamento y comportamiento

Alegre, inquieto, cariñoso, simpático, valiente y con genio. Destacando sobretodo su funcionalidad en lo que respecta a tenacidad y disposición en todo momento para la caza de roedores, pero no por ello deja de ser un fiel compañero, adaptable a condiciones ambientales muy diversas.

04 Cabeza

Bien equilibrada, de apariencia triangular, ligeramente plana. Líneas cráneo-faciales paralelas.
 
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Ligeramente subconvexo.
Depresión naso-frontal (Stop): Suave, poco pronunciada.

REGIÓN FACIAL
Trufa: Siempre negra, redondeada y de mediano tamaño con narinas bien definidas.
Hocico: Perfil nasal recto. Corto, en una proporción con longitud del cráneo de 3:5.
Labios: Labios fuertes y firmes con mucosas bien pigmentadas.
Mandíbula/dientes: Dentadura completa, con incisivos fuertes y mordiendo en tijera.
Mejillas: De buen desarrollo muscular.
Ojos: Lo más oscuros posible, pequeños, algo oblicuos, poco sobresalientes con expresión aguda e inteligente. Párpados bien pigmentados.
Orejas: En atención plegadas hacia adelante y dirigidas hacia atrás, en rosa, en descanso. Triangulares con amplia base de implantación. Inserción media alta, a la altura del occipital.
05

Cuerpo

Cruz: Poco pronunciada.
Línea superior: Recta.
Espalda: Línea dorso-lumbar recta y algo descendente hacia la grupa.
Lomo: Lomo corto y también de fuerte musculatura.
Grupa: Corta redondeada, ligeramente inclinada.
Pecho: Ancho, tórax profundo y algo arqueado quedando a la altura del codo. Fuertemente musculado.
Línea inferior: A la altura del codo. Costillares ligeramente arqueados. Vientre ligeramente recogido.

06

Cuello

De buena estructura, largo, cilíndrico y musculoso, potente y sin papada.

07

Cola

De implantación media a alta perpendicular a la grupa, bien llevada erecta. Nacen anuros de longitud variable en un porcentaje muy alto.

08

Extremidades

Muy derechas y fuertes, de grosor medio, aplomos correctos y desarrollo muscular acusado. Derechos vistos desde cualquier ángulo, de hueso medio.

MIEMBROS ANTERIORES

Escápula: Corta y oblicua.
Codo: Perpendicular al suelo.
Brazo: Corto formando con la espalda un ángulo próximo a 90º. Del mismo tamaño que la escápula.
Antebrazo: Largo, con hueso fuerte pero fino.
Carpo: Bien desarrollados. Corto.
Metacarpo: Bien desarrollados. Corto, formando un ángulo de 35-40º con la vertical.
Manos: Redondas con dedos muy unidos, con las falanges medianamente extendidas o, preferiblemente manos de gato, uñas anchas y redondas. Almohadillas plantares muy fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES

Apariencia general: Muy fuertes y poderosos, flexibles. Vista desde atrás, paralelas. Ángulo coxo-femoral abierto 110º.
Muslos: Largos y potentes, sin excesiva rigidez, pero musculosos.
Pierna: Bastante vertical (110º). De similar longitud que el muslo.
Corvejón: En el que se denota muy bien el tendón. Seco y con ángulo abierto que oscila entre 130º y 150º.
Metatarso: Fuertes, desarrollados y alargados.
Pies: Con las falanges medianamente extendidas o, preferiblemente de gato, redondos y apretados, uñas iguales que en manos.

09

Movimiento

Muy ágiles, elegantes y coordinados, con capacidad de giro y salto. La marcha preferida es el trote.

10

Piel

Fina y muy adherida al cuerpo.

11

Pelaje

Pelo: Muy corto y denso, uniforme por todo el cuerpo.
Color: Capa con predominio del blanco puro y manchas en negro situadas principalmente en la cabeza y principio del cuello, que se complementan con marcas de color fuego en la cara, en las mejillas y sobre los ojos con la distribución fenotípica habitual del color negro/fuego se acepta junto con el negro alrededor de la cola, zona perineal o extremidades).
El color de la trufa y pigmentación de párpados, comisuras labiales y almohadillas deben ser acordes a las propiedades genéticas del color del manto.

12

tamaño y peso

Alzada a la cruz:
Machos: De 37 cm a 43 cm, siendo la ideal 40 cm.
Hembras: De 35 a 41 cm, siendo la ideal 38 cm.
En ambos sexos se toleran 2 cm por exceso o defecto de la altura expresada, siempre que el animal sea armónico y sin defectos añadidos.
Peso: Entre 8 y 10 kg para las hembras, y entre 10 y 12 kg para los machos.

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera dependiendo del grado de desviación del estándar. Se catalogan en dos tipos:

FALTAS LEVES
  • Trufa rosada o con manchas despigmentadas.
  • Cuerpo alargado, no cuadrado.
  • Extremidades muy cortas.
  • Grupa muy estrecha.
  • Ausencia de las marcas fuego en las mejillas o sobre los ojos.
  • Carácter tímido.

FALTAS GRAVES (DESCALIFICANTES)
  • Monorquidia o criptorquidia.
  • Manto de color blanco uniforme. Presencia de manchas rojizas sin negro en zonas no descritas en el estándar como normales.
  • Pelo largo, rizado o duro.
  • Prognatismo superior e inferior.
  • Mordida que no sea en tijera.
  • Cuerpo muy alargado.
  • Trufa totalmente despigmentada.
  • Orejas erguidas, totalmente erectas.
  • Orejas colgantes.
  • Presencia de espolones traseros.
  • Cualquier otro color de manto o capa distinto de los descritos en el estándar.
  • Carácter excesivamente tímido o agresivo.
  • Cualquier ejemplar que muestre claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento atípico de la raza.
 

NB: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Solo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Clubes de Raza

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.